Ingresá

Ilustración: Ramiro Alonso

Contra todas las violencias

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

Este martes se conmemora un nuevo Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y, en ese marco, la diaria analizó la situación en el país con especialistas y activistas que coincidieron en que estamos ante un panorama de “recrudecimiento”, como muestran los casos de violencia vicaria y de violencia territorial. También los indicadores de violencia de género, que no descienden: en lo que va del año, el Ministerio del Interior recibió una denuncia cada 12 minutos y registró un femicidio o tentativa de femicidio cada 11 días, según los datos que difundió la semana pasada.

Entre las principales emergencias planteadas por las referentes consultadas, identificaron un sistema de respuesta a la violencia que “no está a la altura”, la persistente falta de recursos para la Ley 19.580, problemas en la evaluación de riesgo de los casos denunciados y otras fallas que, según dijeron, podrían atenderse con más presupuesto y voluntad política. Por su parte, la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier, dijo a la diaria que la “crudeza de la violencia” está “desafiando” al Estado para brindar “respuestas mucho más integrales” y adelantó algunas de las acciones prioritarias previstas en la materia.

Hay dos movilizaciones previstas este martes en Montevideo: Mujeres de Negro convoca a reunirse a las 18.00 en la plaza Independencia para marchar hacia la explanada de la Intendencia de Montevideo, mientras que la plataforma Vía al 8M, que reúne a 13 colectivos feministas, llama a concentrar a las 18.30 en la plaza Libertad para movilizarse hasta la Universidad de la República.

En el terreno político, el comienzo de la semana estuvo marcado por tres acontecimientos. Por un lado, la interpelación a la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, en la Cámara de Diputados, a raíz de la situación de Álvaro Danza, presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado. La sesión llevaba más de 12 horas al cierre de esta edición, pero, en resumen, la oposición pidió que Danza renuncie –excepto Cabildo Abierto, que en una moción propia señaló que, ante la renuncia del jerarca a sus trabajos en el sector privado, la interpelación “carecería de objeto”–, mientras que para el oficialismo las explicaciones fueron “ampliamente satisfactorias”.

Por otro lado, el PIT-CNT presentó en el Paraninfo de la Universidad de la República su propuesta para gravar al 1% más rico de la población para mitigar la pobreza infantil. Entre los presentes estaba el subsecretario de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba, que luego de la presentación dijo que, si bien desde el Poder Ejecutivo les parecía “importante” ir a escuchar y “conocer de primera mano” los planteos de la central sindical, “la discusión sobre impuestos se terminó” con el proyecto de ley de presupuesto.

Además, este lunes, la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado votó el articulado del presupuesto quinquenal. Está previsto que este martes el proyecto de ley empiece a votarse en general en el plenario y que el miércoles, en tanto, se presenten los artículos aditivos y sustitutivos, que contendrán las reasignaciones presupuestales.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura