Ingresá

Ilustración: Ramiro Alonso

Un diálogo con interferencias

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

Pocas horas antes de su lanzamiento oficial, previsto para la tarde de este miércoles, prácticamente toda la oposición política se bajó del diálogo sobre protección social que impulsa el Poder Ejecutivo. El primero en hacer el anuncio fue el Partido Colorado (PC), que argumentó que, si bien “siempre están abiertos al diálogo”, “debería generarse una instancia específica con los partidos políticos”, según afirmó en X su secretario general, Andrés Ojeda. En un comunicado, el PC agregó que “la estructura prevista para esta instancia no refleja el equilibrio necesario que debe regir este tipo de iniciativas” y que “reduce a la oposición a un papel meramente testimonial”.

Unos minutos después, el Partido Nacional (PN) hizo el mismo anuncio. Su presidente, Álvaro Delgado, explicó en conferencia de prensa que no comparte el “formato” que plantea el gobierno y que en la integración de la Comisión Ejecutiva del diálogo social hay “una subrepresentación” de los partidos políticos, que “representan a la sociedad” y “no intereses particulares”. Por eso, el líder nacionalista dijo que su agrupación propondrá que haya allí una nueva correlación de fuerzas, así como una modificación en los temas previstos –en líneas generales, coinciden en abordar primera infancia y sistema de cuidados, pero no seguridad social, porque, a su entender, el tema quedó “laudado”, en referencia a la reforma jubilatoria aprobada en la administración anterior y el fracaso del plebiscito sobre seguridad social–.

A las pocas horas, se sumó el Partido Independiente (PI): “En las condiciones actuales no vamos a participar”, informó su líder, Pablo Mieres, también en X. “Si el gobierno convoca a un diálogo para acordar propuestas urgentes sobre la reducción de la pobreza infantil, estamos ya disponibles”, agregó, sin dar más detalles.

Recordemos que el gobierno definió que los partidos políticos tendrán ocho representantes en la Comisión Ejecutiva del diálogo social: tres del Frente Amplio, uno del PN, uno del PC, uno de Cabildo Abierto, uno del PI y uno de Identidad Soberana. En este nuevo escenario, la oposición quedaría representada por los partidos que lideran Guido Manini Ríos y Gustavo Salle, además de los seis representantes del Poder Ejecutivo y los ocho que participarán en nombre de las organizaciones sociales. Fuentes de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto señalaron a la diaria que la mayoría de los partidos de la oposición ya habían enviado al gobierno los nombres de sus representantes, por lo que la resolución de este lunes cayó por sorpresa.

Por otro lado, en esta edición les traemos los detalles de dos informes de la organización Mujer y Salud en Uruguay que ilustran el panorama de los derechos sexuales y reproductivos en el país. Uno de ellos revela que hubo cuatro causas penales por delitos de aborto durante la primera década de implementación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. El otro presenta cifras actualizadas que muestran, por ejemplo, que el incremento de los abortos legales se mantiene estable y que las cesáreas están “muy por encima” de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

Hasta mañana.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura