Ingresá

(archivo, agosto de 2024)

Foto: Gianni Schiaffarino

Uruguay Impulsa: más de 5.000 personas comienzan capacitaciones en todo el país

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El objetivo de la propuesta es mejorar la empleabilidad en contextos vulnerables en un total de 269 localidades.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este martes, en el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), se presentaron las capacitaciones del programa Uruguay Impulsa: trabajo y capacitación, una propuesta nacional que promueve la inserción y reinserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, radicadas en 269 localidades del país.

En rueda de prensa, el representante de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Gabriel Chouhy, expresó que el programa incluye “competencias transversales, capacitación técnica específica y habilidades para la búsqueda de empleo”; también será opcional la capacitación en competencias digitales. Además, dijo que para esta primera edición se inscribieron más de 160.000 personas, de las cuales quedaron seleccionadas 5.203 a través de un sorteo.

Los cursos presenciales comenzaron este lunes y se extenderán hasta el 30 de diciembre. Serán dictados por más de 1.200 docentes. Esta formación se desarrollará entre la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) y las entidades de capacitación acreditadas por el Inefop, con una carga horaria de 88 horas divididas en 22 jornadas.

Uruguay Impulsa se planificó a través de una comisión interinstitucional compuesta por los ministerios de Trabajo y Seguridad Social y de Desarrollo Social, la OPP, el Congreso de Intendentes y el Inefop. Es una continuación del programa Jornales Solidarios, creado por la anterior administración de gobierno, y requirió una inversión de 195 millones de pesos.

Una vez finalizado el programa, se realizará una “evaluación rigurosa para poder determinar con exactitud cuántas de estas personas lograron mantenerse insertas en el mercado de trabajo, con trabajo formal y remunerado”, explicó Chouhy.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura