Este viernes, en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), se realizó el sorteo de los 5.500 para la primera edición del programa de trabajo y capacitación Uruguay Impulsa. Según informó la diaria el martes, se inscribieron 162.464 a la iniciativa; sin embargo, de acuerdo con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), se definió que 145.374 quedaron habilitadas para participar del sorteo.

Los cupos están distribuidos a lo largo y ancho del territorio nacional, y se contemplaron una serie de cuotas: 8% para personas afro, 4% para personas con discapacidad, 1% para personas trans y 2% para víctimas de violencia basada en género, según informó el MTSS. Además, en el caso de Montevideo se agregaron dos cuotas más: 2% para personas en situación de calle y 2% para liberados.

Verónica Rodríguez, Marcelo Belen y Mariana Chiquiar.

Verónica Rodríguez, Marcelo Belen y Mariana Chiquiar.

Foto: Alessandro Maradei

El lunes 1° de setiembre, las intendencias van a ponerse en contacto con las personas que hayan quedado seleccionadas para cumplir tareas en el departamento donde se hayan inscrito. Los resultados se pueden consultar en este link.

Uruguay Impulsa es una iniciativa coordinada entre la OPP, el MTSS, el Ministerio de Desarrollo Social, el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional y el Congreso de Intendentes.

Antes de hacer el sorteo, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, destacó que “lograr alcanzar esta suerte para más de 5.000 personas es una muy buena cosa”, sin embargo, resaltó que hubo más de 162.000 personas inscriptas, o cual “habla más que las palabras, más que los discursos y más que los documentos”. “Por sí solo habla de que nuestro pueblo uruguayo, los hombres y las mujeres de nuestro país tienen expectativas de tener un trabajo y esa es la expectativa que se genera en estas jornadas”, subrayó.

Juan Castillo y Gonzalo Civila.

Juan Castillo y Gonzalo Civila.

Foto: Alessandro Maradei

En ese sentido, consideró que “no es solamente una experiencia laboral primaria”, sino que también puede brindarle a la persona “herramientas para salir a defenderse y tener otras expectativas en los tiempos venideros”.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, remarcó la importancia de “poder ponerle cabeza y trabajo a una política que piense en posibilidades laborales para sectores de la población que no acceden a trabajos formales, que tienen muchas veces ingresos muy sumergidos o que ni siquiera tienen un ingreso para poder subsistir”.