Saltar a contenido
Nicolás Erlichman, Isabel Rodríguez y Joaquín Rubio. · Foto: Alessandro Maradei
Actividad económica

Automatización 2.0: cómo la IA está cambiando las reglas del juego en las organizaciones

De la automatización robótica de los procesos a los agentes de la IA para la automatización
Guillermo Tolosa, nuevo presidente del Banco Central del Uruguay. · Foto: Alessandro Maradei
Sector público

Guillermo Tolosa asumió la presidencia del BCU y dijo que el objetivo para este período es que la inflación se ubique por debajo de la meta del 4,5%

El economista advirtió sobre “una nueva era de incertidumbre donde el espectro de riesgo se ha multiplicado” por lo que “dar certezas es cada vez más importante”.
Foto principal del artículo 'Fernando Isabella: reducir la pobreza es “clave” para el crecimiento económico de Uruguay' · Ilustración: Luciana Peinado
Academia

Fernando Isabella: reducir la pobreza es “clave” para el crecimiento económico de Uruguay

La pobreza y la desigualdad generan un costo económico “significativo” al limitar el desarrollo de las personas y afectar la productividad y competitividad del país, dijo a la diaria el economista.
Foto principal del artículo 'OCDE rebaja sus proyecciones de crecimiento global por las políticas comerciales de Trump'
Actividad económica

OCDE rebaja sus proyecciones de crecimiento global por las políticas comerciales de Trump

Las cifras para 2025 y 2026 se ajustaron a la baja ante los anuncios del presidente de Estados Unidos en materia arancelaria
Foto principal del artículo 'Ganadores y perdedores: ¿cómo es el efecto distributivo de los impuestos en Uruguay?' · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Sector público

Ganadores y perdedores: ¿cómo es el efecto distributivo de los impuestos en Uruguay?

El último documento de trabajo del Instituto de Economía marca que “los impuestos que gravan los ingresos de los hogares muestran en conjunto un perfil levemente redistributivo”
Puerto de Ensenada, estado de Baja California, México (archivo, marzo de 2025). · Foto: Guillermo Arias, AFP
Actividad económica

¿Cuánta “armamentización” tolerará la economía mundial?

El contexto actual genera riesgos de fragmentación del comercio mundial en bloques rivales y el debilitamiento de los vínculos que en las últimas décadas impulsaron mejoras de prosperidad
Foto principal del artículo 'El desafío de Orsi: aprovechar el peso de las empresas públicas para propiciar un crecimiento sostenible' · Ilustración: Luciana Peinado
Sector público

El desafío de Orsi: aprovechar el peso de las empresas públicas para propiciar un crecimiento sostenible

El académico Juan Ignacio Geymonat afirmó, en diálogo con la diaria, que en un escenario internacional complejo, el nuevo Ejecutivo enfrenta varios retos, sobre todo porque no hay grupos económicos nacionales grandes en Uruguay capaces de impulsar un crecimiento económico fuerte.
Luis Lacalle Pou y Azucena Arbeleche, durante una conferencia de prensa en la Torre Ejecutiva, en Montevideo (archivo, 2020). · Foto: Ernesto Ryan
Sector público

Espejismo: entre los números oficiales y la realidad fiscal

El gobierno saliente, que prometió responsabilidad fiscal, deja un país con mayor deuda, un déficit efectivo mayor al registrado y un gasto público que no paró de crecer.
Avenida 18 de Julio de Montevideo (archivo). · Foto: Ernesto Ryan
Precios

La trampa de la indexación: un reto pendiente

Apuntes sobre la propuesta de desindexación que puso sobre la mesa el actual ministro de Economía.
Manifestación de jubilados, hinchas y otras entidades sociales, el 12 de marzo frente al Congreso Argentino. · Foto: Luis Robaya, AFP
Sector público

Vuelve la austeridad, más peligrosa que nunca

Una década y media después de la crisis financiera mundial, la austeridad ha regresado. Pero esta vez no es sólo una idea económicamente peligrosa que promete empeorar una situación ya precaria; en manos de Elon Musk y el presidente argentino Javier Milei, es también un arma política y una herramienta redistributiva.

Más destacados

Refinería de Ancap en La Teja. · Foto: Ernesto Ryan
Actividad económica

El panorama industrial al comienzo del año

La industria manufacturera se expandió 7,1% interanual en enero, impulsada por la puesta en marcha de la refinería tras la parada por mantenimiento del año pasado
Foto principal del artículo 'La mirada territorial del mercado de trabajo' · Foto: Gianni Schiaffarino
Actividad económica

La mirada territorial del mercado de trabajo

El Instituto Nacional de Estadística difundió los principales indicadores del mercado laboral, distinguiendo los resultados según el área geográfica de residencia de las personas
Vladimir Putin, el 13 de marzo, en el Kremlin, Moscú. · Foto: Maxim Shemetov, AFP
Actividad económica

Bruselas admite que las compras de la UE de gas ruso desde 2022 equivalen a 2.400 nuevos cazas para el Kremlin

“No hay ningún cambio en la ambición” de poner fin al gas ruso en la UE en 2027 y que su equipo trabaja a diario para “deshacerse del petróleo ruso”, aunque “no es un asunto sencillo”, porque, “de haber sido fácil, se habría logrado hace tres años”, sostuvo el comisario europeo de Energía y Vivienda, Dan Jorgensen
Cosecha de cebada (archivo, noviembre de 2023). · Foto: Ignacio Dotti
Actividad económica

La economía de Uruguay creció 3,1% en 2024 con respecto a 2023

El aumento está vinculado a los rendimientos agrícolas, la generación de energía hidráulica, el crecimiento del comercio y la mayor producción de celulosa