Saltar a contenido
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el 6 de julio, en la Base Conjunta Andrews en Maryland. · Foto: Brendan Smialowski, AFP
Academia

Una victoria tributaria de las multinacionales sobre la gente

Una vez más, los gobiernos del G7 han decidido poner los intereses de las multinacionales por delante de los intereses de los países en desarrollo, las pequeñas y medianas empresas y sus propios ciudadanos, esta vez eximiendo a las multinacionales estadounidenses del impuesto corporativo mínimo global acordado en 2021. No se debe permitir que Estados Unidos dicte la política global
Puerto de Montevideo (archivo, abril de 2025). · Foto: Gianni Schiaffarino
Actividad económica

Desarrollo y distribución: una agenda para Uruguay

El estancamiento de la economía no se explica únicamente como consecuencia de una gestión malograda, sino que debe ser entendida como el resultado de la incapacidad de nuestra matriz productiva y de inserción internacional de sobrellevar una etapa sin impulsos de los commodities
Centro de Montevideo (archivo, mayo de 2023). · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Actividad económica

Cavilaciones de un trabajador (parte 2) | El talón de Aquiles de quienes viven de su trabajo: el salario

Esta es la segunda parte de un ciclo de notas que abordará las nuevas cavilaciones de Juan, que luego de varios años de estar desempleado logró encontrar trabajo.
Marcelo Abdala durante la Mesa Ejecutiva, el 4 de julio, en la sede del PIT-CNT. · Foto: Alessandro Maradei
Actividad económica

PIT-CNT planteó que aún ve “insuficiencia” en pautas salariales, y espera que esto pueda ser aclarado en negociación colectiva

“Para nosotros hay que generar claridad de que ningún trabajador va a ver deteriorado el poder de compra de su salario real en este periodo de dos años”, apuntó su presidente Marcelo Abdala
Consejo Superior Tripartito, el 3 de julio, en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. · Foto: Alessandro Maradei
Actividad económica

Sector empresarial expresó que quedan “dudas” tras la presentación de los lineamientos salariales en el Consejo Superior Tripartito

“Lo que nos preocupa es que es una fórmula demasiado homogénea y genera la duda de cómo se planteará ante la heterogeneidad de las empresas”, afirmó Juan Mailhos.
Foto principal del artículo 'La Asociación Nacional de Micro y Pequeñas Empresas renueva su reclamo de mayor justicia tributaria y mejores condiciones crediticias' · Ilustración: Ramiro Alonso
Actividad económica

La Asociación Nacional de Micro y Pequeñas Empresas renueva su reclamo de mayor justicia tributaria y mejores condiciones crediticias

El presidente de la Asociación Nacional de Micro y Pequeñas Empresas, Pablo Villar, dijo a la diaria que el sector representa el 99,5% de las empresas en Uruguay y cerca del 70% del empleo privado ocupado, y reclamó mayor justicia tributaria para que las empresas más chicas paguen impuestos en la medida de sus posibilidades
Foto principal del artículo 'La pobreza extrema no se reduce, sólo se concentra'
Desigualdad y pobreza

La pobreza extrema no se reduce, sólo se concentra

En contraste con la tendencia global, el número de personas en situación de pobreza extrema sigue aumentando en los países de menores ingresos
Adrián Juri. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Actividad económica

Figuras de la oposición cuestionaron las pautas salariales: “El Ministerio de Trabajo le ganó la pulseada al Ministerio de Economía”

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, reconoció que “hubiera deseado avanzar más” hacia la desindexación, aunque aseguró que está “conforme”
Foto de familia de la 66ª Cumbre de Líderes del Mercosur y Estados Asociados, el 3 de junio, en el Palacio San Martín, en Buenos Aires. · Foto: Luis Robayo, AFP
Comercio y sector externo

Orsi reafirmó el compromiso de Uruguay con el Mercosur y llamó a mirar hacia Asia y Canadá para abrir mercados

El mandatario argentino Javier Milei pidió que se “continúe” con la impronta que imprimió la presidencia pro témpore de su país y deslizó la posibilidad de irse del bloque si eso no sucede.
Movilización por la reforma de la Caja de Profesionales Universitarios, el 30 de junio, en la explanada del Palacio Legislativo. · Foto: Ernesto Ryan
Seguridad social

Afiliados preparan acciones de inconstitucionalidad ante la SCJ tras la aprobación de la reforma de la Caja de Profesionales

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, dijo que el acuerdo alcanzado resolverá un tema “que tenía a los profesionales muy preocupados”, si bien “no es la ley” que hubiese “querido”.