Manuel Laguarda: “Mi vida ha sido mi familia, el psicoanálisis y el partido”
Aunque durante períodos ha adoptado un perfil bajo, Laguarda es, desde hace décadas, protagonista de muchos cambios que ha atravesado el Partido Socialista de Uruguay. Formado en los años 60, testigo e impulsor de la renovación partidaria de los años 80, sus ideas se alimentan de las herramientas teóricas “tradicionales” de la izquierda y también de su vocación analítica.
Ficción

Isla de Flores, I
Miguel Bardesio (Montevideo, 1980) acaba de publicar El puente Colonia - Buenos Aires y otros cuentos exposibles con la nueva editorial Ocho Ojos. Además, es periodista en El País desde 2002. El cuento que presentamos aquí es parte de una trilogía centrada en la obsesión por visitar la isla del título.

La Provincia Intermedia
Conocido principalmente por sus obras de literatura infantil y juvenil —este año se publicó la segunda entrega de su serie Nocturama—, el maestro Sebastián Pedrozo también ha dado a conocer, principalmente a través de la editorial La Propia Cartonera, su producción dirigida a adultos.

Tras la guerra nuclear: perspectivas brillantes para la recuperación global
El serbio-estadounidense Branko Milanović no es un autor de ficción, sino uno de los más reconocidos especialistas internacionales en desigualdad económica. También es un activo analista de la actualidad global y comparte muchas de sus reflexiones en su blog Global Inequality. Allí, ante la complicada situación que se vive en Ucrania, volvió a publicar esta ucronía que había escrito en 2016 y que lamentablemente hoy se ha vuelto más verosímil que hace unos años.

Ni Dios sabía
En 2019 publicamos “Pichón”, un relato de Virginia Mórtola dirigido a un público diferente al que hasta ahora nos había acostumbrado. En agosto de este año, la editorial Fin de Siglo editará un libro “para adultos” de esta psicoanalista hasta ahora reconocida por su trabajo como investigadora y autora de literatura infantil.
Lento › Ediciones
Los últimos números de la revista