Saltar a contenido
Humedales e Islas del Hum. Foto: Ministerio de Ambiente
Ecosistemas

Ingresó la primera área protegida al SNAP en este período de gobierno, pero incorpora únicamente predios públicos

La propuesta de ingreso Humedales e Islas del Río Negro, realizada en 2011 por científicos de la Universidad de la República, recomendaba salvaguardar 56.620 hectáreas, pero únicamente quedaron bajo protección 2.340; a su vez, un documento técnico del MA reconoce que debe ser ampliada para cumplir con objetivos de conservación.
Pato maicero en Centurión, Cerro Largo.
Foto: Pablo Vaz Canosa (NaturalistaUy)
Ecosistemas

Caza de patos: informe técnico del Ministerio de Ambiente recomienda su prohibición, pero decisión está en manos del Poder Ejecutivo

A cuatro días del decreto que define las especies que pueden ser cazadas, el director de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos afirma que la decisión está “en manos del ministro” y del Poder Ejecutivo; ONG presentará recurso legal si no se la tiene en cuenta.
Quebrada de los Cuervos (archivo, octubre de 2020). · Foto: Sandro Pereyra
Ecosistemas

Botana busca incluir en la Rendición de Cuentas que privados brinden su consentimiento para ingresar a áreas protegidas

El Ejecutivo había intentado incluir artículos en la ley de urgente consideración con el mismo objetivo, pero finalmente se excluyó por no haber consenso político; además, la medida ya fue rechazada por organizaciones sociales y académicos.
Rosario Lucas. · Foto: Ernesto Ryan
Agua

Gerenta de Evaluación Ambiental: consumo de agua de hidrógeno verde puede ser “factor crítico” al evaluar un proyecto específico

En conferencia que abordó los desafíos en materia ambiental de la producción del combustible, Rosario Lucas sostuvo que si bien el consumo de agua que requiere no es importante “a nivel nacional”, sí puede serlo en casos particulares
Laguna Merín (archivo, marzo de 2013). · Foto: Ricardo Antúnez, adhocFOTOS
Ecosistemas

Hidrovía Uruguay-Brasil que apunta al transporte fluvial de cargas del agronegocio necesita dragados y la generación de infraestructuras

Informe de la Cepal, que si bien tiene una visión positiva del proyecto, sostiene que deberán realizarse estudios ambientales que tomen en cuenta “la actividad náutico-portuaria, el manejo de los vertimientos de las embarcaciones y el impacto del crecimiento de la actividad productiva en la cuenca”
Ciervos axis.
Foto: Alexandra Cravino
Ecosistemas

Encuentran virus de la hepatitis E con potencial zoonótico en los ciervos axis de nuestro país

La investigación multidisciplinaria halló también una variante aún no clasificada del virus en axis de Uruguay y dejó en evidencia tanto la necesidad urgente de manejo de la especie como el riesgo sanitario que supone su caza deportiva
Lobo marino (archivo, enero de 2020). · Foto: Nicolás Celaya / adhocFOTOS
Ecosistemas

Audiencia pública por ingreso de la Isla de Lobos al SNAP puso en jaque plan ecoturístico de Antía

Técnicos ministeriales manifestaron “de forma unánime" que una intervención de ese tipo implicaría “una erosión irreparable” al ecosistema, resumió el edil frenteamplista Joaquín Garlo
Primer registro de visón en 2010.
Foto: Felipe Montenegro
Ecosistemas

Investigador envió carta al presidente llamándolo a tomar cartas ante la invasión del visón, especie exótica altamente invasora

Ante la falta de respuesta de los ministerios de Ambiente y de Ganadería, uno de los autores de un trabajo científico de 2021 que mostraba las primeras etapas de la invasión de visones en Montevideo y Canelones envió una carta abierta al presidente Lacalle Pou.