Bot de verifica
Iniciá consulta aquíEn el marco del conflicto sindical de los trabajadores de Conaprole, se difundieron algunas imágenes fuera de contexto, otras reales y algunas directamente falsas.
La normativa internacional define que la inclusión del campo “lugar de nacimiento” es opcional del país emisor, decisión que fue adoptada por el gobierno uruguayo.
En redes sociales circuló un posteo de una supuesta jerarca del Mides, pero era una cuenta parodia, y se le atribuyó el supuesto anuncio a Florencia Astori.
La llegada de empresarios de comunicación extranjeros y el vínculo con estrategias comunicacionales de la ultraderecha iberoamericana buscan foguear a los libertarios locales: quiénes son y cómo operan.
En los últimos meses se intensificó el arribo al país de influencers y expositores de la extrema derecha regional convocados por grupos libertarios y evangelistas locales.
La modificación propuesta por diputados colorados se incluiría en la Ley de Prevención contra Violencia Basada en Género y sería una novedad en la prevención de difusión de contenido falso.
En las últimas horas se viralizó un posteo en redes sociales que simula ser una placa de un medio de comunicación tradicional, en la que se le atribuyó a la exsenadora una afirmación sobre su marido que, sin embargo, nunca dijo.
La internación en cuidados intensivos de una policía se debió a un accidente de tránsito protagonizado por un patrullero que se dirigía a la manifestación.
Un posteo viral en redes señaló la supuesta negativa del mandatario argentino a concretar la reunión. Sin embargo, ambos presidentes mantuvieron un encuentro bilateral.
La publicación, que celebra la última baja decretada por el gobierno, analiza la evolución porcentual del precio en cada administración sin tener en cuenta el factor inflacionario.
Se publicó un posteo con supuestos datos de Factum, pero según la encuesta real el presidente tiene una aprobación de 46% contra 22% de desaprobación.
El proyecto anunciado por la intendencia es importante, pero no supera la inversión realizada en esa materia para el departamento de Maldonado en 2012.
Un repaso por el listado de iniciativas que señaló el gobierno. Algunos logros previos, otros propios y planes a futuro.
Bajo la necesidad de cubrir gastos no previstos heredados de la administración anterior y la intención de aumentar el tope de deuda, el oficialismo reiteró una excepción que había sido usada por el gobierno de Lacalle Herrera en 1990.
A partir de varias causas judiciales que afectan a integrantes del sistema político, se generó confusión respecto de las tres etiquetas.
Bot de verifica
Iniciá consulta aquí