Saltar a contenido
Lento

Reportaje

Foto principal del artículo 'Sobrevivir al olvido: los qom'
Reportaje

Sobrevivir al olvido: los qom

En el Chaco, una de las provincias más pobres de Argentina, unas 42.000 personas se reconocen como indígenas. La mayoría son qom, uno de los 34 pueblos originarios reconocidos por el Estado, y constituyen la segunda mayor población indígena del país, detrás de los mapuches.
Foto principal del artículo 'Un Macondo flotante'
Reportaje

Un Macondo flotante

En noviembre de 2000 una masacre paramilitar dejó 37 muertos: todos pescadores de Nueva Venecia sin vínculo con grupos armados. Ese poblado palafítico de la Ciénaga Grande de Santa Marta, en Colombia, quedó casi deshabitado, pero la resiliencia de su gente le devolvió la vida al lugar, por el que sólo se puede transitar con embarcaciones.
Foto principal del artículo 'Pingüinos y minas' · Foto: Alessandro Maradei
Reportaje

Pingüinos y minas

Las islas Malvinas, como “puerta a la Antártida”, son destino de turistas interesados en sus paisajes y en los animales que la habitan, pero también atraen por su conflictiva historia, que conforma una mezcla única con la calma provinciana del presente
Artigas ante Bella Unión, el 12 de enero de 2012, en el estadio Matías González, en Artigas.
Reportaje

Fútbol interior

Periodista profesional desde hace más de tres décadas y residente en Minas desde hace una, Fernando Morán es bien conocido por quienes leen la diaria y Lento, entre otras cosas, por sus coberturas deportivas en distintas partes del país.
Foto principal del artículo 'Crónica de un Perú con dos golpes de Estado al fondo' · Ilustración: Ramiro Alonso
Reportaje

Crónica de un Perú con dos golpes de Estado al fondo

Hace 30 años Perú tuvo un autogolpe muy distinto al del presente. En 1992 la expectativa por el fujimorismo mutaba en una realidad autoritaria, mientras la pesadilla de Sendero Luminoso seguía allí. “Había que verlo cara a cara en las calles, entre el humo de los anticuchos, las conversaciones de café y los pasadizos de los museos, aunque no fuera posible comprenderlo”, dice Roberto López Belloso. Lo que sigue es parte de un libro que se llamará Los malditos 90.
Sesión de clausura del XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China, en el Gran Salón del Pueblo, en Pekín, el 22 de octubre de 2022. · Foto: Yue Yuewei, Xinhua, AFP
Reportaje

Diez días en el Congreso del Partido Comunista de China

En octubre de 2022, Xi Jinping se convirtió en el primer líder chino, después de Mao, en conseguir un tercer período al frente del Partido Comunista. El periodista uruguayo Eduardo Delgado estuvo allí cuando tuvo lugar el congreso donde se consumó el evento histórico, en medio de estrictas restricciones sanitarias, atento a gestos y señales.
La Vía Láctea sobre el Salto del Penitente. Julio de 2020.
Reportaje

Cielos de noche

El fotógrafo Fefo Bouvier sintió curiosidad por observar el cielo antes que por la fotografía. Desde niño se interesó por la astronomía y tuvo acceso a instrumentos de observación heredados de su abuelo, que también fue un astrónomo aficionado.
Foto principal del artículo 'Héroes del brillo'
Reportaje

Héroes del brillo

Muchos de los trabajos del artista visual y fotógrafo Federico Estol juegan con el hueco entre lo documental y la ficción, como Hello Montevideo (2011), en el que registró la cartelería de la ciudad estadounidense que homenajea a la capital uruguaya, y The Treasure Island (La isla del tesoro, 2014), en el que unió su interés por las identidades nacionales con las imágenes de “piratas” en el paraíso fiscal de las islas Caimán. En Héroes del brillo intervino la realidad de los lustrabotas bolivianos.