Moldavia, el país más pobre de Europa, enfrenta una crisis humanitaria por la guerra en Ucrania. Allí estuvo el fotógrafo Israel Fuguemann, en una localidad que se adentra en el territorio ucraniano llamada Palanca.
Fulgencio Silveira eligió quedarse en su pueblo de Tacuarembó aunque los tiempos cambiaran y las taperas fueran cada vez más numerosas. Carla, en cambio, se alejó de su pueblo para estudiar. A los 12 años viajó a la capital del departamento para ir al liceo y más tarde se instaló en Montevideo para cursar la universidad.
Dentro de la comunidad árabe israelí la violencia ha dejado en lo que va del año 14 personas asesinadas. En esa comunidad, que ha sido descuidada en Israel, terminan rutas de armas ilegales y la mayoría de los crímenes no se resuelven.
El establecimiento Bichadero está ubicado en la Cuchilla de Laureles, en el noroeste del departamento de Tacuarembó, casi en el límite con Rivera. El predio se encuentra entre los arroyos Cañas y Laureles. Justamente, este último, que tiene su origen en la Cuchilla de Haedo, separa los dos departamentos.
Acercarse sin utilizar el zoom: ese es uno de los puntos centrales del manifiesto que escribieron Gonzalo Gómez y Gustavo Rosas. Creen que “la calle es una fuente inagotable de situaciones fugaces, espontáneas y emotivas” y que “la forma, la luz y el contenido deben apoyarse mutuamente”.
Cuando el Talibán tomó el poder en Afganistán, el 15 de agosto, miles de personas comenzaron a huir del país en busca de seguridad. Muchas tratan de llegar a Irán y de allí a Turquía. El fotógrafo Alessio Paduano estuvo en Van, una pequeña ciudad del este del territorio turco que ha sido el destino de muchos de esos migrantes afganos, y cuenta que con frecuencia son llevados hasta allí por traficantes a los que les pagan unos 1.000 dólares por esa travesía agotadora.
Cuando decidió dedicarse a la fotografía, Camilo López-Moreira ya conocía el carnaval como cantor y letrista. Comenzó entonces a llevar la cámara a ensayos y espectáculos para registrar las imágenes de colectivos que impulsan transformaciones en la tradición de la murga.