Carnaval Ingresá
Carnaval

Revista Tabú durante el Desfile Inaugural del Carnaval 2025, por la avenida 18 de Julio de Montevideo.

Foto: Alessandro Maradei

Elenco, mensaje y brillo: Tabú tiene uno de los mejores espectáculos de carnaval

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La revista impacta con una historia de dos caminos rotos que “se encuentran para sanarse”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Tabú es una marca registrada en el carnaval. Su irrupción en la categoría Revistas ha sido un éxito tanto en lo artístico como en el concurso: cosechó siete primeros premios en los últimos diez carnavales.

En una época en que la tendencia es a tocar temáticas sensibles y delicadas, el conjunto de Iván Solsona, con la dirección artística de Fernando Olita y Julio del Río, vuelve a dar en la tecla de la mano de Rotos, espectáculo que este jueves hizo su segunda pasada por el Teatro de Verano y recogió grandes elogios.

La estética de Tabú es un sello de calidad que cada año se supera a sí misma. Coreografías y escenas parecen no dejar ningún detalle librado al azar. Tiene cantantes que ejecutan de manera brillante cada tema: Marihel Barboza, Antonella Puga, Christian Villar, Jessica Demestoy y Fabián Villalba, este último consolidando una vuelta soñada al carnaval.

Los actores principales, Esteban Casteriana y Candela Lofiego, llevan adelante el hilo conductor, encarnando a un muchacho que queda en silla de ruedas tras un accidente y a una chica que se ve arrastrada al mundo de la prostitución.

“Dos mundos, dos historias de vida, dos caminos rotos se encuentran para intentar sanarse. Este espectáculo fue pensado y elaborado desde el respeto, el amor y la necesidad de visibilizar problemáticas que conviven con nosotros en el día a día, pero que no queremos ver, o tenemos una percepción diferente sobre las mismas”, explicó la revista desde sus redes sociales.

Foto: Alessandro Maradei

En la construcción de la historia, el conjunto fue orientado por personas que aportaron información no sólo en datos estadísticos, sino “desde lo vivencial”. Karina Núnez (trabajadora sexual) y chicos de la Asociación Pro Recuperación del Inválido (APRI) intercambiaron con técnicos e intérpretes de Tabú sobre los temas que se iban a tratar.

El resultado es una historia desarrollada y resuelta a la perfección, con un mensaje humano y emotivo, transmitido en clave carnavalera, sin perder la alegría ni la comicidad. Para muchos, el espectáculo no es sólo candidato a ganar en su categoría, sino a ser destacado como el mejor del carnaval.

“Me siento muy orgulloso de que digan eso. Hablaría mucho también de los espectáculos que viene montando Tabú, con grandes inversiones y elencos increíbles. Que se diga eso de una revista está buenísimo. Estos años creció mucho la categoría”, dijo Casteriana a Carnaval del futuro después de la actuación.

El actor había atravesado una situación compleja en la semana, que lo tuvo en duda para su presentación en la segunda rueda: “Estuve con una hernia de disco, me cuidaron mucho. Había un plan B por las dudas, pero por suerte pude venir”.

Sobre la propuesta de Tabú y lo que viene generando, Casteriana señaló: “Esta temática es medio un viaje. Nos decían: ¿cómo se les ocurrió hablar de discapacidad y también de la sexualidad? Se trabajó mucho para la construcción de personajes. Conversamos con chicos que están en silla de ruedas. Nos decían que no perdiéramos el humor, incluso muchos chistes nos los pasaron ellos. Fue un proceso enriquecedor”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el carnaval?
None
Suscribite
¿Te interesa el carnaval?
Recibí la newsletter de carnaval en tu email todos los viernes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura