Colonia Ingresá
Colonia

Pablo Ferreri, presidente de OSE; Guillermo Rodríguez, intendente de Colonia; Guillermo Caraballo y José Amy, vicepresidente y director de OSE, respectivamente, durante la conferencia en la Intendencia de Colonia.

Foto: Ignacio Dotti

OSE está rediseñando el plan de saneamiento presentado en el gobierno de Lacalle Pou

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En una visita a Colonia, el presidente del ente dijo que es “fundamental el trabajo en conjunto con las intendencias” algo que “no siempre ha sido así”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este miércoles, el directorio de OSE, encabezado por el presidente, Pablo Ferreri, el vicepresidente, Guillermo Caraballo, y el director por el Partido Colorado (PC), José Amy, estuvo presente en Colonia del Sacramento, en el marco de una visita a las obras de saneamiento que se desarrollan en la rambla de Colonia del Sacramento. Además, mantuvieron una reunión con el intendente de Colonia, Guillermo Rodríguez (Partido Nacional).

En diálogo con la prensa local, el presidente de OSE comentó sobre las obras que viene desarrollando la empresa estatal en Colonia, y presentó un detalle sobre los trabajos y la inversión realizada en las obras que están siendo ejecutadas en la rambla coloniense, a la altura del Real de San Carlos, así como en el acondicionamiento de la usina.

Además, analizó la situación de las obras de saneamiento desarrolladas durante los últimos años en Juan Lacaze y comentó sobre la adecuación al Plan Universal de Saneamiento presentado en 2022 por el expresidente Luis Lacalle Pou.

El directorio de OSE recorre el país porque “es de vital importancia conectar con los problemas reales de cada departamento y ver en el territorio la cotidianeidad y los problemas que la gente tiene día a día”, señaló.

Para Ferreri “un socio prioritario para OSE son las intendencias”, porque “cada trabajo que hacemos necesariamente debe ser hecho en conjunto y coordinado entre OSE y los gobiernos departamentales”. No obstante, el presidente del organismo dijo que “no siempre ha sido así y sabemos que en ciertos casos ha generado muchos problemas”.

Respecto a los trabajos que OSE viene desarrollando en la capital departamental, Ferreri dijo que “se está avanzando y trabajando en obras de relevancia”. Las obras en la rambla de Colonia del Sacramento “tienen una inversión de un millón y medio de dólares, que permite recuperar esa troncal que no estaba funcionando”, por lo que al finalizar las obras “esto va a impactar positivamente en varios cientos de conexiones de esa zona”, afirmó.

Además, se están terminando las obras en la usina de Colonia del Sacramento, con una inversión que ronda los 800 mil dólares. “Esto nos va a permitir tener a punto esa planta y que la calidad del servicio que brindamos no se recienta”, añadió el jerarca.

Evaluando plan de saneamiento

Con relación al desarrollo de la construcción de redes de saneamiento en 61 localidades del interior del país presentado por el expresidente Lacalle Pou en la gestión anterior, de las cuales seis eran del departamento de Colonia, Ferreri dijo que “estamos rediseñando y acomodando por distintas circunstancias ese plan”.

“Podemos confirmar que allí habrá localidades de Colonia y trabajaremos en conjunto para que ese trabajo le lleve una buena calidad de vida a la gente y no les genere problemas a los gobiernos departamentales”, señaló Ferreri. El presidente de OSE afirmó que “las 61 localidades son importantes y queremos avanzar en todas”, pero “debemos hacerlo atendiendo las posibilidades de financiamiento y de gestión”.

En este sentido, explicó que “el plan en su concepción original era de un costo de 430 millones de dólares a ejecutarse en tres años”. Sin embargo, “este plan hoy solo tiene financiamiento para 330 millones, y a su vez preveía una ejecución de aproximadamente 150 millones por año”. Ferreri recordó que “el promedio de ejecución histórico de OSE es de 32 millones por año, por lo que las diferencias marcan que hay un tema de financiamiento y gestión que debemos evaluar”.

“Sobre la base de un objetivo que todos compartimos, que es la de avanzar en un plan de saneamiento a nivel nacional, debemos acompasarlo de la mejor manera”, señaló.

Además, aclaró que el plan de la gestión anterior no incluía algo que “para nosotros es fundamental”, que son las conexiones intradomiciliarias. “Entendemos es importante hablar con las intendencias para generar mecanismos comunes para trabajar en esas conexiones, porque de nada sirve extender las redes por todas las localidades si después la gente no conecta a sus hogares a la red”, comentó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
Recibí la newsletter de Colonia en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura