Colonia Ingresá
Colonia

Nicolás Viera (archivo, noviembre de 2025).

Foto: Gianni Schiaffarino

Venta de radio Claridad de Colonia representa “una pena enorme”, pero “no podíamos sostenerla más”, dijo el senador Nicolás Viera, permisario de esa frecuencia

4 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La emisora coloniense fue comercializada junto a M24 y 102.5 FM de Maldonado al grupo El Observador.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El pasado viernes, los trabajadores de M24 anunciaron que la empresa les comunicó que está en proceso de venta y que sus contratos laborales serían rescindidos antes de fin de año. Los nuevos propietarios se harán cargo de las emisoras del grupo (97.9 FM en Montevideo, 90.9 en Colonia y 102.5 FM en Maldonado) a partir del 1° de enero.

La radio, actualmente vinculada a la dirección del Movimiento de Participación Popular (MPP), pasará a ser propiedad del grupo El Observador, que es propiedad de empresarios argentinos cercanos al gobierno de Javier Milei, según señaló Gustavo Gómez, director ejecutivo del Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia (Observacom).

Este lunes hubo una reunión tripartita entre la Dirección Nacional del Trabajo (Dinatra), la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) y la empresa Bonimar SA, responsable accionista de la radio M24, para tratar la desvinculación de los trabajadores, debida a que el grupo de emisoras –que incluye a 97.9 FM en Montevideo, 90.9 en Colonia y 102.5 FM en Maldonado– está atravesando “un proceso de cambio de propietarios”, según expresó la empresa el viernes a través de un comunicado.

La instancia fue solicitada por APU a la Dinatra al enterarse del cese de los trabajadores. Una delegación de APU, representantes del núcleo base de los trabajadores de la radio y representantes del PIT-CNT trasladaron las interrogantes sobre el proceso y se les respondió que “se vendía por déficit y no se podía sostener, [por lo] que está en proceso de venta”, dijo, en diálogo con la diaria, el presidente de APU, Rody Olivera.

“Por la vía de los hechos nadie despide a todo el mundo si no está vendido, y no nos podían decir a quién se la vendieron, porque en el contrato de venta hay una cláusula de confidencialidad”, añadió.

La empresa informó que en la plantilla cuentan con 29 trabajadores dependientes y otros 13 vinculados a la empresa por contrato y empresa unipersonal.

La delegación de trabajadores propuso que, “para ahorrar los temas emocionales, angustias y la incertidumbre, la mesa en la que nos reunimos sea la que haga y controle las liquidaciones de todos los créditos laborales”, agregó el presidente de APU. “La idea es una ventanilla única para los trabajadores” para asegurar las liquidaciones, explicó Olivera, pero el abogado de la empresa dijo que estudiarán caso por caso según las modalidades de contrato. Se pactó una nueva instancia para el lunes 1º de diciembre. “Nosotros no queremos que sea individual el trato”, insistió Olivera.

Antes de que la empresa comunicara la decisión de desvinculación, APU pensaba en la posibilidad de negociar la absorción de los trabajadores en el proceso de venta, “pero eso no llegó, porque el viernes les avisaron que estaban despedidos. No hay vuelta atrás, porque la venta fue con la radio vacía. No sabemos si vendieron el inmueble, probablemente sólo la onda, ni siquiera los equipos”, precisó Olivera.

La dirección de M24 emitió este lunes un comunicado a través de sus redes sociales, luego de la reunión. Confirmó que la decisión de cambio de propietarios se debe a un “resultado económico [que] fue deficitario mes a mes y la cantidad de anunciantes siempre fue reducida”, lo que se repetía “años tras años”. “Hasta donde pudimos hicimos lo imposible para que siguiera ahí”, agregó sobre el lugar que ocupa M24 en el dial.

Radio Claridad

En 1998, el gobierno encabezado por el expresidente Julio María Sanguinetti concedió la frecuencia 90.9 Mhz a Leticia Luongo Gardi para operar una estación radioeléctrica en Colonia del Sacramento. Nueve años después, en 2007, Luongo transfirió la titularidad de la misma a Ana Calachi Blechman, quien en 2011 cedió la totalidad de los derechos de explotación a la sociedad Radio Claridad Colonia SRL, integrada por Nicolás Viera, Juan Carlos Arellano y Héctor Pontet, quienes compartían militancia política en el MPP. Desde entonces, Viera, además, ha desarrollado una intensa actividad política que lo ha llevado a ejercer cargos como diputado por el departamento y, actualmente, el de senador.

En los últimos años, Pontet se retiró de esa sociedad, y quedó integrada únicamente por Viera y Arellano, un reconocido militante de la izquierda coloniense.

Al igual que ocurrió con las otras dos radios vinculadas a ese sector político, Claridad anunció el cierre de sus actividades. “Queremos informarles que radio Claridad se encuentra atravesando una etapa de transición que finalizará el 31 de diciembre”, por lo cual, “hasta ese día, mantendremos al aire la mayor parte de nuestra programación habitual y la música que nos ha acompañado durante tantos años”, expresaron los responsables de esa emisora a través de una publicación en redes sociales. Además, agradecieron “profundamente a todo nuestro equipo, por su compromiso y profesionalismo, y a los espacios y programas que eligieron Claridad como lugar para trabajar y crecer”, así como a “nuestra audiencia querida. Gracias por acompañarnos día a día, por su escucha y confianza.”

Hasta el momento, Claridad cuenta con dos operadores como únicos empleados. A los dos funcionarios, que tienen más de 20 años de trabajo en esa emisora, se les comunicó que la relación laboral culminaría el 31 de diciembre y que se les abonarían los créditos laborales que les corresponden.

En diálogo con la diaria Viera admitió que “es una pena enorme” la transferencia de esa emisora a los nuevos propietarios, “pero sinceramente no podemos sostenerla más”.

El senador recordó que “hace 15 años, con un grupo de amigos y compañeros, tomamos la conducción y la gestión de Claridad FM, con el objetivo de revitalizar el medio y ponerlo a disposición de la sociedad coloniense como una voz plural, responsable y progresista”.

El legislador remarcó que “incluso, por un buen tiempo, mantuve un programa periodístico sabatino que se llamó Acuarella, que me permitió ejercer la labor comunicacional que llevé adelante hasta 2014, momento en que tomé responsabilidades políticas mayores” al asumir como diputado suplente por Colonia. Con el inicio de la labor legislativa, “dejé de llevar adelante la gestión cotidiana de la radio, aunque me mantuve como permisario y administrador honorario hasta el día de hoy”, dijo Viera.

“Siempre la radio ha tenido una situación económica frágil, con muy poca publicidad, y publicidad estable aún menos, escasa fuente de ingreso”, y “en el mejor de los momentos lográbamos empatar, pero casi siempre dio pérdida que logramos cubrir con recursos que reuníamos entre quienes teníamos el vínculo puesto allí”, expresó Viera sobre la situación económica de Claridad.

El legislador del MPP agregó que “en los tiempos que corren, donde los medios tradicionales, y particularmente los radiales, tienen serios problemas para permanecer vivos y viables, nos ha llevado a pensar en la venta, porque como negocio, para nosotros que no somos empresarios del rubro, nos resulta insostenible”. “Sostener un proyecto como este, desde una visión altruista, preservando las pocas fuentes laborales que se podía, requiere de mucho tiempo y de dinero. Fuimos haciendo lo que podíamos con lo que teníamos, y llegamos a hoy”, reconoció.

“Para nosotros es una pena enorme, pero sinceramente no podemos sostenerla más”; “de más está decir que cumpliremos con todas las obligaciones laborales que mantenemos con los trabajadores y con los demás servicios que incluye un medio radial”, comentó el legislador y actual permisario de radio Claridad. “La información respecto a la transacción prefiero reservármela, por los detalles que este proceso conlleva”, concluyó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
Recibí la newsletter de Colonia en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura