A principios de abril, en un acto en el club Plaza de Nueva Helvecia, el candidato a intendente por el Frente Amplio (FA), Nicolás Viera, invitó a un debate electoral a los postulantes del Partido Nacional (PN), Guillermo Rodríguez y María de Lima, de cara a las elecciones departamentales que se celebrarán el 11 de mayo. “En un intercambio de ideas, si existen diferencias entre los candidatos se van a notar, y es responsabilidad de todo el sistema político poner todas las ideas arriba de la mesa”, argumentó Viera.
Esta propuesta surgió tras la difusión de una encuesta presentada por la consultora Ágora, que ubicó al FA cuatro puntos por debajo del PN.
Si bien Rodríguez se mostró dispuesto a analizar la posibilidad de participar, finalmente desistió de hacerlo. En principio estaba previsto que Radio del Oeste transmitiera el debate, pero al bajarse el candidato moreirista la empresa también desistió. Según supo la diaria, luego los comandos electorales de Viera y De Lima intentaron llevarlo a cabo en las instalaciones de otra empresa periodística de Colonia del Sacramento, pero no obtuvieron respuesta favorable. Por último surgió la posibilidad de que el debate pueda verse por la pantalla de VTV.
En efecto, este martes 6 a las 20.15, VTV transmitirá el debate, que tendrá como moderador, según supo la diaria, al periodista Nicolás Núñez. Tendrá lugar las instalaciones del canal de cable, en Montevideo, y será retransmitido por otros medios que se sumarán a la cobertura.
Para UP, “esto no es un debate real”
Luego de que se confirmara el intercambio televisivo entre Viera y De Lima, el candidato a intendente por Unidad Popular-Frente de Trabajadores, Daniel Rey, emitió un comunicado en el que aseguró que esa instancia “no es un debate real, sino una puesta en escena mediática, cuidadosamente guionada, con el fin de disfrazar un intercambio vacío de contenido crítico y de excluir voces disidentes que puedan incomodar al poder político y económico que ambos defienden”.
Para el candidato de UP, De Lima llega a esta instancia con un historial “cargado de promesas y una trayectoria que no logró mejorar sustancialmente la vida de los colonienses”. La candidata nacionalista, sostuvo, “fue parte de un gobierno que priorizó los intereses de las grandes empresas, del agronegocio y del turismo VIP, mientras se profundizaban la pobreza estructural, la precariedad laboral y el deterioro de la salud y la educación pública”.
Con respecto a Viera, Rey sostuvo que “se presenta como progresista, pero en los hechos ha demostrado una preocupante tibieza e incluso hostilidad hacia otros sectores de izquierda”. De esta forma hizo alusión al “desplante público hacia Carlos Fernández –el otro candidato del FA a la comuna coloniense– y el ninguneo sistemático hacia nuestra candidatura”.
Para Rey, “este falso debate tiene un objetivo muy claro: golpear indirectamente” a la candidatura de Guillermo Rodríguez, sucesor del modelo clientelista y conservador del moreirismo, pero “no lo hace desde una perspectiva crítica de la realidad, sino desde una disputa interna del sistema, donde De Lima busca pescar votos en el río revuelto del PN y el candidato frenteamplista pretende consolidarse mediáticamente en la interna del FA”.