Colonia Ingresá
Colonia

Hugo Bai, el 19 de agosto, en Colonia

Foto: Ignacio Dotti

Este martes comienza la mesa de diálogo social en Colonia del Sacramento, impulsada por la OPP

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El encuentro, de cáracter abierto, se desarrollará en el Centro Cultural AFE.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este martes, a partir de las 18.30, se desarrollará la presentación de la mesa de diálogo social que impulsa la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). Hugo Bai, coordinador de esa actividad, se reunió con la prensa local previo a esa instancia y expresó que “el proceso de diálogo se centrará en cuatro ejes temáticos clave: protección a la infancia, sistema de cuidados, protección a las personas activas, y jubilaciones y pensiones”.

“El objetivo central de estos encuentros que estamos realizando en los 19 departamentos del país es recoger insumos y propuestas de la población, poniendo especial énfasis en reflejar la diversidad territorial y poblacional del país”, comentó.

Bai expresó que es muy importante mantener estas instancias descentralizadas para conocer de primera mano la realidad que la ciudadanía plantea”, con las “problemáticas puntuales de cada uno de los territorios, que son bien heterogéneos en todo el país”.

El formato del conversatorio se realizará “en dos bloques de una hora cada uno, aproximadamente, con los cuatro ejes temáticos sobre la mesa”, donde “quienes toman la palabra son la ciudadanía y las organizaciones sociales presentes”. Bai comentó que “desde nuestro lugar no venimos a exponer nada, sino presentar la charla y nutrirnos de los intercambios y de las opiniones de los participantes”.

El funcionario recordó que el objetivo principal del diálogo social es “alcanzar los acuerdos más amplios posibles” entre el Poder Ejecutivo, los partidos políticos y los actores sociales más representativos sobre la protección social”. En ese sentido, “la recopilación de insumos que venimos haciendo en todos los conversatorios y seminarios es clave”.

Los referentes de esta actividad mantendrán encuentros abiertos durante los próximos cuatro meses, para luego comenzar a construir los acuerdos que en principio se presentarán en abril de 2026.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
Recibí la newsletter de Colonia en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura