Colonia Ingresá
Colonia

Michel Heguaburu (archivo, mayo de 2025).

Foto: Ignacio Dotti

Hospital de Colonia del Sacramento avanza en contratación de médicos especialistas y en concreción de obras

4 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El director del nosocomio informó acerca de un convenio con Cudim para instalar un tomógrafo.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La dirección del hospital Samuel Bertón, de Colonia del Sacramento, firmará un convenio con el Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (Cudim) para la gestión y el manejo de un tomógrafo que llegó a ese centro de salud a mediados del año pasado y aún no ha sido instalado.

En diálogo con la diaria, el director del hospital, Michel Heguaburu, dijo que ese convenio “nos facilitará bastante las cosas, fundamentalmente porque Cudim cuenta con técnicos y con plataformas informáticas para el manejo del equipo, algo con lo que nosotros no contábamos”.

Además, la firma de este acuerdo “acelerará bastante los tiempos de funcionamiento, dado que nos ahorramos todo lo que tiene que ver con llamados a técnicos y recursos humanos específicos para esta tarea”, agregó el director.

Heguaburu comentó que Cudim “proporcionaría la bomba de contraste, un instrumento muy importante para este equipo, porque la mayor parte de las tomografías se realizan de esa manera”. “Estamos en los trámites finales de la habilitación de la sala del tomógrafo por parte del Ministerio de Industria”, que “cuenta con ciertas exigencias”, explicó.

Por otra parte, el director del hospital coloniense dijo que para este quinquenio la gerencia de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y la Dirección Regional Oeste se comprometieron “a que Colonia tenga una sala de psiquiatría”. El lugar donde está el estacionamiento de motos sería el destinado a “la instalación de esta sala, que aún no cuenta con un proyecto concreto”, pero “está la intención de las autoridades y es necesario para el centro asistencial”, subrayó.

A su vez, una de las inversiones importantes previstas por la nueva administración en Colonia, que se realizará con rubros extrapresupuestales, “es la culminación de la obra en el tercer piso del hospital, con el equipamiento y la infraestructura necesaria para ubicar el Centro de Tratamiento Intensivo (CTI) donde debiera estar y no donde se encuentra actualmente [en el primer piso del edificio]”, afirmó Heguaburu.

El funcionario recordó que “tomamos la dirección en condiciones no del todo buenas, con un presupuesto acotadísimo, incluso con las suplencias muy acotadas, porque no hay dinero en ASSE”. En esa línea, dijo que “hoy estamos con el presupuesto extremadamente agotado, ya con un presupuesto normal, sin aumentos, nos manejaríamos de otra manera”. No obstante, Heguaburu espera que “haya aumento fundamentalmente para recursos humanos, que es lo que más necesitamos”.

Nuevos especialistas

Sobre la contratación de médicos especialistas, Heguaburu manifestó que “nos estamos arreglando con los recursos que había, ya que hasta el momento no contamos con posibilidades de aumentar el número de cargos y estamos tratando de cubrir todos los cupos libres haciendo algún tipo de convenio o mediante soluciones alternativas”.

En ese sentido, el funcionario expresó que “hemos dotado al hospital de una cantidad de especialistas que no había”. “El caso más notorio es la llegada de urólogos”, valoró Heguaburu. El funcionario explicó que “hicimos un acuerdo con la cátedra del hospital Pasteur de la Facultad de Medicina y logramos traer a dos residentes los días sábados para que realicen policlínica, lo cual nos ayudó a remover la lista de espera que teníamos, más que nada de consulta y de control de pacientes crónicos que venían sin control hace un año, porque no contábamos con estos especialistas desde el año pasado”, señaló.

Además, el director del hospital dijo que “una vez al mes llega al centro de salud un grado 3 de Urología a operar a los pacientes de las policlínicas que necesitan de esta atención”. “Esto nos permitió mover la lista de espera de cirugías, y en dos meses han operado a 14 pacientes”, lo cual “nos pone muy contentos”, dijo Heguaburu, porque “uno de los principales problemas que teníamos cuando llegamos a la dirección era el reclamo constante de la cantidad de pacientes que había sin resolver”. Ese tipo de casos “hoy ya prácticamente no representa un problema”, valoró.

Con respecto a la llegada de anestesistas, “estamos a la espera de la confirmación del traslado de una colega que se viene a vivir a Colonia, y corresponde a un cargo del hospital Pereira Rossell”, adelantó. Además, ya está en funciones la jefa del laboratorio, que “fue uno de los primeros llamados que hicimos, dado que hacía tres años que no había jefatura en el laboratorio. Eso ha llevado a una reorganización del trabajo muy importante”, indicó Heguaburu. En esa línea “tenemos en perspectiva la renovación de equipos, dado que la idea es cambiar y mejorar el laboratorio como lo hemos venido realizando”, comentó.

Situación en farmacia

Heguaburu dijo que el hospital desde hace mucho tiempo funcionaba “con un déficit de medicamentos permanente, por una política y forma de trabajo determinada”. Una de las políticas generales de la actual administración de ASSE “es la de hacer stock en las farmacias, reorganizar el trabajo y que no falten medicamentos”, explicó.

En esa línea, “cuando asumimos la gestión, inmediatamente pusimos énfasis en contar con un stock de medicamentos; eso nos llevó un período de tres meses porque no estaba claro el consumo mensual que había en el hospital”, comentó.

Heguaburu añadió que en ese sector también había “una dificultad en el equipo de trabajo con conflictos interpersonales, básicamente con el jefe de sector”, y como equipo de gestión “debimos intervenir y reorganizar el trabajo en ese lugar”. Tras esta solución con la que subsanar el problema, “llegó un nuevo obstáculo: la nueva plataforma informática para la farmacia”, contó el director.

“Esto no depende de nosotros, sino que es algo central de ASSE”, que “sin ninguna duda mejorará la gestión del sector, aunque en ese momento distorsionó completamente el funcionamiento”, agregó.

El traspaso de información del papel al nuevo sistema “fue un tema que hizo que se demorara el doble la atención por usuario, por lo que esta transición generó ciertos inconvenientes, además de que fuimos el primer departamento en globalizar el sistema de medicamentos, y hoy está en todo Colonia”, comentó Heguaburu.

El funcionario dijo que la comisión de usuarios del hospital “tenía clara la situación”, al igual que la Dirección Regional y las autoridades de ASSE central”. “El programa es espectacular y ha cambiado drásticamente la forma de trabajo en el hospital, pero al implementarse en un sector tan importante y que no se puede cerrar por una semana, debimos familiarizarnos todos sobre la marcha con este nuevo programa”, explicó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
Recibí la newsletter de Colonia en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura