Cotidiana Ingresá
Cotidiana

Novedades uruguayas en Gamelab

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Gamelab es uno de los principales eventos de videojuegos de Uruguay, aunque su origen es foráneo: hace tres años, en España, se decidió que el evento tenga lugar en nuestras tierras, y esta tercera edición parece ratificar la idea de que en Uruguay hay talento y pasión por los videojuegos. Por más que el núcleo y alma del evento sean las diferentes conferencias con expositores nacionales e internacionales, la sala Idea Vilariño de la Torre de Comunicaciones de Antel abrió sus puertas para mostrar en qué juegos trabajan nuestros desarrolladores. A destacar, dos juegos que comparten el mismo género: Alchemist Defender VR y Damn Humans!

Lo que sorprende a primera vista de Alchemist Defender VR –creado por Tree- View Studios– es su propuesta. Estamos hablando nada más y nada menos que de un juego uruguayo de realidad virtual; este tipo de tecnología es el área más reciente de los videojuegos a nivel mundial, y que se desarrollen títulos de este calibre en nuestro país llama la atención. Alchemist Defender VR entra en la categoría de los tower defense, un subproducto de lo que serían los juegos de estrategia. El género se explica por sí mismo: hay que defender algún punto de interés de oleadas de enemigos que pretenden destruirlo. La ambientación, en este caso, es un mundo medieval en el que somos un alquimista que maneja distintas armas y hechizos para eliminar hordas de rivales. El juego salió a la venta el 22 de noviembre y se puede conseguir en Steam a 16,99 dólares.

Damn Humans! también es un tower defense, pero invierte la fórmula. Acá no se trata de defender, sino de ponerse en la piel de unos goblins descorazonados que pretenden eliminar a los “malditos humanos”. Creado por Mighty Frog, una desarrolladora uruguaya que está dando sus primeros pasos incubada en Ingenio, Damn Humans! posee un gran parecido con Kingdom Rush, y, por más que le falte un tiempo para ser un título completo, tuvo un debut digno en la conferencia que permitió proyectar lo que puede ser una buena nueva para el desarrollo de videojuegos en Uruguay.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura