Cotidiana Ingresá
Cotidiana

Sean los datos libres como valientes

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Qué poco serio se ha vuelto empezar un párrafo con una cita a Wikipedia, pero es difícil explicar de forma más clara qué son los datos abiertos u open data en inglés: “Es una filosofía y práctica que persigue que determinados tipos de datos estén disponibles de forma libre para todo el mundo, sin restricciones de derechos de autor, de patentes o de otros mecanismos de control”. Lo cierto es que esta filosofía tiene varios adeptos que formaron organizaciones alrededor del planeta y hoy están festejando el OpenDataDay 2018, una celebración anual que busca alentar la adopción de políticas de datos a nivel gubernamental y civil.

Uruguay no es ajeno a esta convocatoria, que cumple su séptimo cumpleaños, por lo que Cívico Uruguay –una organización civil que vela principalmente por la transparencia y las rendiciones de cuentas– organiza el OpenDataDay Montevideo en Enlace Cowork (Agraciada 2332 esquina San Martín). Este evento y este día en nuestro país tienen como base las “charlas relámpago” y los paneles sobre proyectos relacionados a la temática. Lo primero son exposiciones de personas que cuentan sus intenciones y su relación con los datos abiertos; la segunda son presentaciones de proyectos en los que organismos públicos, organizaciones civiles y medios de comunicación utilizan datos abiertos.

Por otra parte, aquellos que quieran seguir las charlas y los eventos a nivel internacional van a encontrar todo bien agrupado bajo el hashtag #OpenDataDay en Twitter.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura