El Concurso Nacional de Deletreo partió de una idea que tuvo en 2024 la Inspección de Idioma Español de Secundaria. Las inspectoras invitaron a los docentes interesados en crear algún certamen a nivel nacional para promover una competencia en términos sanos mientras se practica el uso lúdico de la lengua materna.
A la primera reunión por Zoom se unieron algunos docentes que formaron el grupo articulador (encargados de mediar entre la Inspección y el colectivo docente de Lengua de todo el país). Para crear un concurso de ese tipo, como los que aparecen cada tanto en películas de Hollywood, revisaron algunos similares de otros países, ya que tuvieron que elaborar las bases desde cero.
Fernando Segredo, profesor de Idioma Español que trabaja en Durazno, en “unos pueblitos allá adentro, bien en el centro del país”, reconoce que al principio era escéptico respecto de la iniciativa, pero desde aquel encuentro por Zoom comenzó a integrar el grupo articulador junto con colegas de Colonia y Salto. Una vez que definieron la estructura del juego, que, entre otros objetivos, apunta a generar mayor conciencia ortográfica y a promover el hábito de la lectura como medio para enriquecer el vocabulario, contaron con el apoyo de Ceibal para lanzar las inscripciones y darles difusión.
Definieron que esté dirigido a estudiantes de educación media básica de todo el país, de secundaria, UTU y colegios privados. Lo dividieron en tres categorías: Rupertos (7º), Plateros (8º) y Náufragos (9º), nombres con los que rindieron homenaje a textos de Roy Berocay, Juan Ramón Jiménez y Gabriel García Márquez, respectivamente. Si bien no lograron que se sumara todo el país, llegaron a 14 departamentos anotados.
La competencia se desarrolla en tres fases: a nivel local, se juega en cada institución. De esa etapa pasan dos ganadores por categoría a la instancia departamental, en la que juegan todas las instituciones inscriptas en ese territorio. Eso ocurrió en setiembre. Para la final queda un solo ganador por categoría. El año pasado los campeones fueron de Montevideo, de Rivera y de Soriano. El último enfrentamiento se jugará en Montevideo este viernes en el Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores Juan Pivel Devoto (IPES, Asilo 3255) de 11.00 a 14.30.
Las reglas de deletreo son las siguientes: el jurado dice una palabra y el participante, en la final, tiene 15 segundos (en la fase previa tiene 20 segundos y en la local, 25) para repetirla, deletrearla y pronunciarla nuevamente. Si comete un error o no dice la palabra antes o al final, pierde. Acerca de la dificultad que acarrea, comenta el profesor: “Uno se olvida del factor nervios, por ejemplo; en ese momento tenés gente mirándote, sabés que está el tiempo y se te va la palabra. Capaz que la vas pronunciando, te distrajiste y ya no sabés ni en qué ibas”.
Las rondas se pueden repetir hasta cinco veces si se suceden empates. Un método para zanjar la cuestión consiste en un banco de textos de literatura seleccionada por profesores de Idioma Español, que los competidores están obligados a leer –por lo general, se trata de capítulos, nada muy extenso– y para el desempate se les formula una pregunta sobre alguno de esos textos, con cinco opciones. Gana quien acierta la respuesta y la deletree bien.
Sobre el entusiasmo que genera en los estudiantes, Segredo comentó: “Cuando me uní al concurso, no confiaba mucho en esto del deletreo, justamente porque el español es transparente y me parecía que no iba a perder nadie. Pero me sorprendió”. Lo notó en sus propios alumnos, al verlos en los pasillos, en los recreos, desafiándose: “Dale, decime una palabra que la deletreo”. Como articulador, es decir, como coordinador de lengua a escala nacional, le hacen llegar dudas, pero también comentario que lo alientan. “La verdad, vale la pena, se copan”, afirma. “Por eso salió una segunda edición y supongo que saldrá la tercera el año que viene. Además, es increíble cómo los motiva a querer saber, por ejemplo, las reglas de los tildes. A mí me venía pasando, año tras año, que no estaba encontrando cómo hacerles entender que un tilde cambia todo, y con este concurso eso salió solo”, comparte. Ahora, además, prestan atención a las diéresis y a las mayúsculas.
Los ganadores se llevan libros que aporta Ceibal, trofeos, medallas, y el año pasado hubo una estadía en un hotel para el ganador y un acompañante adulto. Por consultas, enviar un correo electrónico a concursodeletreo2024@gmail.com.
Cometeada en el municipio B
Los concejos vecinales 1 y 2, con apoyo del Municipio B, invitan a participar en una gran cometeada el sábado 15 de noviembre en distintos puntos de encuentro. Está prevista la entrega de cometas en cuatro barrios entre las 10.00 y las 13.00: en Aguada, en Fernández Crespo y Madrid; en Ciudad Vieja, en rambla República de Francia y Alzáibar; en Barrio Sur, en rambla República Argentina y Paraguay; en Palermo, en la plaza Juan Ángel Silva (Cebollatí entre Minas y Lorenzo Carnelli).