Cultura Ingresá
Cultura

Cuchillos de palo: la serie Girlfriend’s Day

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La historia decía que un tipo iba al médico por su tristeza y el profesional le recomendaba ver a Pagliacci, para luego revelar (en forma trágica) que Pagliacci era el mismísimo paciente. Eso de que “en casa de herrero, cuchillo de palo” suele colarse en el mundo del entretenimiento, y una película original de Netflix retoma el concepto. Girlfriend’s Day está situada en un mundo prácticamente igual al nuestro, con la diferencia de que la industria de las tarjetas de felicitación tiene una importancia mucho mayor dentro de la sociedad, con autores que son tratados como celebridades y nuevos feriados que pueden sacudir la economía de una ciudad.

Allí conoceremos a Ray (Bob Odenkirk), el herrero que fue capaz de plasmar los sentimientos más fuertes en medio de un papel doblado, pero que no pudo hacerlo en su vida privada, terminando solo y penando el amor de una mujer. En pocos minutos lo veremos tocar fondo y, es justo señalarlo, esto funciona porque ya hemos visto a Odenkirk en circunstancias similares, en especial como el ya legendario abogado Jimmy McGill, más conocido como Saul Goodman.

La historia, sencilla, contenida en unos 70 minutos que impiden el empantanamiento, conjuga momentos conocidos, como el artista que sufre un bloqueo, la ex pareja que superó mucho mejor la separación, la obligada compañía de un niño y la chance remota de recomponer su carrera. Un giro hacia lo noir terminará de revelar el absurdo de este mundo (diferente al nuestro, que tiene un montón de absurdos diferentes) y presentará a la chica, a los matones, a la víctima y al hombre poderoso que podría estar detrás de uno o más de estos elementos.

El elenco se las arregla para que la trama encuentre brillo entre tantos clichés ocultos dentro de una tarjeta de felicitación, y en menos de lo que disfrutamos de dos episodios de una serie dramática, entramos y salimos de este mundo con la satisfacción de llevarnos algo en el bolso. Aunque más no sea otra ocasión de ver a Bob haciendo una de las tantas cosas que hace bien.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí la newsletter de Cultura en tu email todos los viernes
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura