Cabrerita, el clásico dirigido por Eduardo Cervieri y protagonizado por Carlos Rodríguez, vuelve a escena en el teatro Alianza (San José 1426). La obra se reestrenó el jueves a las 21.00, y se mantendrá en cartel por tres funciones más (los días 24 y 31 de mayo, y el 7 de junio). El espectáculo repasa la vida de Raúl Cabrera Alemán (1919-1992), más conocido como Cabrerita, un artista que vivió al margen y que, durante 30 años, sucumbió en un gran vacío: su vida fue un largo derrotero entre asilos y hogares adoptivos, con una vocación indeclinable hacia la poesía y la pintura que las prolongadas internaciones psiquiátricas no lograron aplacar. A veces lo tuvieron a su cargo algunos amigos, como el poeta José Parrilla, que mientras vivió en Uruguay fue su protector. Después de que vivió un tiempo en la calle, se llegó a un acuerdo con el director del hospital Vilardebó para que Cabrerita pudiera quedarse allí. Al tiempo, cuando cambió la dirección, lo derivaron a la Colonia Etchepare, donde estuvo recluido 30 años en condiciones muy precarias. Antes había sido uno de los míticos personajes que asistían a los cafés Sorocabana y Metro, junto con referentes de la Generación del 45 como Juan Carlos Onetti, Idea Vilariño (quien le organizó una exposición para reunir fondos) o Carlos Maggi. Entre las tertulias, el encierro, la soledad y el desasosiego, Cabrera regaló cientos de sus dibujos y acuarelas, o, como consignan algunos, los canjeó por pintura o cortados. Muchas de sus obras proponen paisajes con niñas en primer plano, que miran lánguidas y absortas y que remiten a la infancia, a la inocencia, a la virginidad.
Alucinado
1 minuto
de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Tenés algún aporte para hacer?
Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
¿Terminaste de leerlo?
El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura
El artículo quedó guardado como favorito en tu lista de lectura
El artículo fue removido de favoritos en tu lista de lectura
El artículo fue removido de favoritos en tu lista de lectura
El artículo quedó guardado como favorito en tu lista de lectura