Cultura Ingresá
Cultura

Documentales, ficciones y muestras: este martes comienza el VII Festival de Cine Nuevo Detour

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Mañana a las 20.00 en el Auditorio Nelly Goitiño del SODRE comenzará la séptima edición del Festival de Cine Nuevo Detour, que se extenderá hasta el sábado (además de en el Auditorio, estará en Cinemateca, el teatro Solís, Reducto, Gen y La Cretina) con casi 100 películas entre largos, medios, cortos, videoclips y pilotos de series. En paralelo, se volverá a exhibir la icónica 25 watts, en 35 mm, a 19 años de su estreno; será el jueves a las 21.30 en Cinemateca, junto a los actores e integrantes del equipo.

También se hará foco en las realizaciones de los jóvenes Federico Borgia y Guillermo Madeiro, una de las mayores sorpresas de los últimos años; esta será una buena oportunidad para volver a ver la logradísima Clever (2015; viernes a las 19:30 en Cinemateca), que se convirtió en uno de los éxitos populares de 2016 y se quedó con la mayoría de los premios de la crítica uruguaya (dirección, actuación masculina, dirección de sonido, dirección de arte, montaje y música). Se trata de un drama, comedia absurda y road movie sobre un profesor de artes marciales despechado que se obsesiona con pintar “fuegos” en su auto, y por eso decide buscar a un fisicoculturista y pintor (Antonio Osta), autor de un decorado que lo alucinó. El día anterior será el preestreno de su último trabajo, El campeón del mundo (a las 19.00 en la sala B), un notable documental sobre Antonio Osta, este bicampeón mundial de fisicoculturismo y pianista autodidacta, protagonista de Clever, que falleció hace dos años, mientras participaba en unas jornadas sobre fisicoculturismo en México. También se proyectará el primer corto y mediometraje de la dupla (El banquete y Nunchaku, el sábado a las 19.00 en la sala B).

Además, se exhibirán producciones nacionales como 78 revoluciones (Germán Tejeira, Marcel Keoroglian), El país sin indios (Nicolás Soto, Leonardo Rodríguez), En el pozo (Bernardo y Rafael Antonaccio), Fraylandia (Sebastián Mayayo y Ramiro Ozer Ami), La libertad es una palabra grande (Guillermo Rocamora) y Los tiburones (Lucía Garibaldi), y habrá muestras paralelas con películas de Chile y Brasil. La programación completa se puede consultar en detour.uy.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí la newsletter de Cultura en tu email todos los viernes
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura