Cultura Ingresá
Cultura

Ann Hui, posando durante el photocall de la película "Huangjin Shidai" (La Era Dorada) presentada fuera de competencia en el 71º Festival de Cine de Venecia en el Lido de Venecia. Foto: Gabriel Bouys / AFP.

Tilda Swinton y Ann Hui recibirán el León de Oro en Venecia en setiembre

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El León de Oro a la trayectoria correspondiente a la edición número 77 del Festival Internacional de Cine de Venecia será para la aclamada cineasta hongkonesa Ann Hui y la actriz británica Tilda Swinton.

La decisión, según informó la organización mediante un comunicado oficial, fue tomada por el Consejo de Administración de la Biennale di Venezia en atención a la recomendación hecha por el director del Festival de Cine, Alberto Barbera.

El programa del evento, que comenzará el 2 de setiembre y se extenderá hasta el 12, será dado a conocer el martes 28 de julio.

Swinton ganó un premio Oscar en 2007 por su actuación en Michael Clayton (2007, Tony Gilroy) y se ha caracterizado por preferir, a lo largo de su destacada carrera, las producciones independientes. Ann Hui, por su parte, “ha sido reconocida desde el principio como una de las figuras fundamentales de la llamada ‘nueva ola de Hong Kong’: el movimiento cinematográfico que revolucionó el mundo del cine de Hong Kong durante los años 70 y 80, transformando la ciudad cosmopolita en uno de los centros creativos más enérgicos de la década”, declaró el propio Barbera.

La organización del festival adelantó que en la sección oficial de este año competirán menos películas de lo habitual, para favorecer la seguridad durante las proyecciones en el contexto de emergencia sanitaria.

Una vez finalizado el Festival Internacional de Cine será el turno de los festivales de Teatro (del 14 al 24 de setiembre), Música Contemporánea (del 25 de setiembre al 4 de octubre) y Danza (del 13 al 25 de octubre). Las bienales de Arquitectura y de Arte, en tanto, fueron corridas para 2021 y 2022, respectivamente, debido a que la pandemia de covid-19 afectó las actividades de este año y obligó a reprogramar espectáculos y encuentros en todo el mundo.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí el newsletter de Cultura en tu email.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura