Cultura Ingresá
Cultura

Walter Etchandy, en la película REUS

El actor Walter Etchandy murió a los 71 años por covid-19

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Desde el Teatro Circular recordaron al “compañero y amigo de tantos años”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El martes falleció el actor Walter Etchandy, y la noticia fue difundida este miércoles en las redes sociales. “Aplausos de pie”, escribió el diseñador de videojuegos y catedrático Gonzalo Frasca en su cuenta de Twitter. “Ayer falleció Walter Etchandy, actor, hombre alegre y generoso”.

“Lo recuerdo en el Circular, en camiseta en ¡Ah, machos! y como el Gobernador en El Herrero y la Muerte, entrando a los gritos: '¡Pero ¿quién autorizó este quilombo?!'. Virus de mierda”. La muerte fue a causa de la covid-19.

Desde el Teatro Circular también se recordó su figura encima y debajo de las tablas. “Lamentamos informar el fallecimiento del actor y amigo Walter Etchandy. Lo recordaremos con mucho cariño, gran compañero y amigo de tantos años. Saludamos afectuosamente a sus familiares y amigos”, escribieron en las redes sociales.

“Comencé la Escuela de Arte Escénico en la Institución Teatral El Galpón, en marzo de 1975”, había escrito el propio Etchandy en su perfil de Linkedln. “Cerrado El Galpón por la dictadura en mayo de 1976, continué trabajando con el mismo grupo de escuela con Roberto Fontana. Luego, fuimos invitados a integrarnos a la Escuela de Teatro Circular de Montevideo, donde egresamos a fines de 1978 con la obra El jardín de los cerezos, de Anton Chéjov, con dirección de Dervy Vilas”.

También tuvo participaciones en cine, en las películas Reus y Alelí.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí la newsletter de Cultura en tu email todos los viernes
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura