Cultura Ingresá
Cultura

Jhona Lemole. Foto: Captura

Jhona Lemole: “Vivo cada concierto como algo sagrado”

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El cantautor uruguayo y su Banda Deforme se presentan este domingo, en la Casa de la Cultura de Maldonado.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Recuerdo con nitidez la última vez que vi uno de sus shows. También podría describir el recorrido previo que hice esa noche antes de entrar a la sala, así como detalles poco relacionados con la música que me llamaron la atención o me asombraron esa noche en el Cine Universitario, pero en nada eso tiene que ver mi memoria o mi atención. Cada espectáculo de Jhona Lemole, igual que los videoclips de sus canciones o la forma en que presenta sus discos, tiene algo de cinematográfico.

De hecho, una vez me confesó, medio en broma y medio en serio, el proyecto de su primera película. Esta vez, antes de arrancar a hablar de su nuevo disco, le pido una recomendación fílmica y elige Sólo los amantes sobreviven, de Jim Jarmusch: “Es una película de vampiros poco habitual. Habla del devenir decadente de la humanidad, de la depresión del vampiro que la habita y del concepto del amor como refugio”, cuenta. También recomienda la banda sonora.

Jhona, cantante, guitarrista y compositor, tiene editados cuatro discos como solista, y durante la pandemia terminó de armar la Banda Deforme, integrada por Micaela Artigas (voces), Santiago Pepe (teclados), Paulo Amorín (bajo), Ale Caper (batería), Federico Ravera (guitarra) y Facundo Bonilla (guitarra), en la que decidió confiar para abandonar la costumbre de escribir, tocar y producir sus propias canciones solo.

Un adelanto de su nuevo disco –producido por el músico Santiago Peralta– lleva la firma de esta banda estable y ya se puede escuchar en plataformas digitales.

“Personalmente, vivo cada show como algo muy sagrado, como una ceremonia”, relata cuando volvemos a la música. “Para que eso suceda, la banda tiene que estar alineada energéticamente. Hablamos mucho sobre esto. Cuando ensayamos intentamos que la energía sea la misma que la de un recital. Comenzamos y no paramos hasta que termine, dejando que pasen cosas y prestándoles mucha atención a los comienzos y los finales de las canciones. Un show es parte de un concepto y de una obra; eso es lo que quiero transmitir. Me gusta que cuando alguien venga a vernos pueda sumergirse en un universo compositivo que está cuidado por todos nosotros, también desde lo visual”.

Jhona Lemole y la Banda Deforme, el domingo a las 20.00 en Casa de la Cultura de Maldonado (Rafael Pérez del Puerto 74). Entrada libre. Tickets a las 19.00 en la boletería del lugar.


Jazz de gala

Dos leyendas de la música uruguaya invitan a un “mega jazz concert”. Se trata del saxofonista Héctor Finito Bingert y el pianista Alberto Magnone, al frente del Cuarteto Bingert-Magnone, que también integran el baterista Martín Ibarburu y el bajista Nacho Correa. Participan como invitados especiales la cantante Anabella Viera y el trompetista argentino Américo Bellotto. La cita es este domingo a las 20.00 en la sala Verdi (Soriano 914). Entradas a $ 500 en Tickantel. Comunidad la diaria, 2x1.

Ciclo Cauce en la Zitarrosa

La cantautora pedrense Chenal, seudónimo de Constanza Innamorato, regresa este sábado a la sala Zitarrosa, luego de su paso por el ciclo Marea en 2021. En esta ocasión se presenta en formato electroacústico, junto a la guitarrista Agustina Canavesi, con un repertorio de pop, rock y sonidos urbanos. También actuarán la cantautora olimareña Jime Moreno, quien se presenta por primera vez con banda en un escenario de la capital, y el sanducero Ernesto Amir con su espectáculo Vientos de trova oriental.

Es la segunda edición de Cauce, un ciclo de shows que produce y promueve la sala Zitarrosa con el propósito de dar mayor visibilidad a artistas independientes de todo el país. Continúa el domingo con los shows de Andrés Oroño (Canelones) Clara Pregliasco (Las Piedras) y Noe Santana (Neptunia).

Este sábado a las 20.00 y el domingo a las 19.00 en la sala Zitarrosa (18 de Julio 1012). Entradas generales: $ 380 en Tickantel.

Foto: Santiago Mazzarovich, adhocfotos

Apagón & Cía

El referente del reggae local estará este sábado a las 21.00 en El Hormiguero (San Salvador y Minas). Entradas a $ 200. Por reservas, 091 488 057.

Lys y Romina Peluffo en Inmigrantes

Lys Gainza invita a la primera fecha de Minuit des femmes, un ciclo en el que compartirá fechas con otras artistas locales en Montevideo, Canelones y Maldonado. La cantautora franco-uruguaya se presenta junto a los músicos Nico Varela, Martín Ibarburu y Joel Capdeville, y la invitada de este sábado es Romina Peluffo, nominada a los Graffiti 2023 por Temporal, el disco que grabó junto a Gonzalo Silva. Lys prepara el lanzamiento de 1987, su segundo disco, a estrenarse a fines de este año.

Este sábado a las 22.00 en Inmigrantes (Juan Paullier y Guaná). Entradas a $400 y $600 (2x1 para Comunidad la diaria, cupos limitados) en Redtickets.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí el newsletter de Cultura en tu email.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura