Cultura Ingresá
Cultura

Medicina letal.

Medicina letal: sombrío drama criminal sobre la plaga del analgésico OxyContin

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La miniserie cuestiona el capitalismo salvaje de las empresas farmacéuticas.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En medio de la epidemia de los opiáceos en Estados Unidos (es la principal causa de muertes accidentales en el país), llegó al catálogo de Netflix Medicina letal (Painkiller), un drama de seis capítulos que se basa en la historia y crímenes reales del monstruo de la industria farmacéutica Purdue Pharma.

Cada capítulo empieza, a modo de documental, con el trágico testimonio de alguien que perdió a un familiar por la adicción a los opioides para luego sumergirnos en la historia ficticia que es el corazón de la serie. Basada en el artículo de Patrick Radden Keefe (publicado en The New Yorker) “La familia que construyó un imperio del dolor” y en el libro Pain Killer: An empire of deceit and the origin of America’s opioid epidemic, de Barry Meier, Medicina letal describe cómo la familia Sackler y Purdue Pharma crearon el OxyContinm, un medicamento inicialmente recetado para aliviar dolores pero que se transformó en el responsable de la ola de consumo masivo de opioides y del surgimiento de nuevos heroinómanos.

La dupla principal presenta una dicotomía entre el bien y el mal: por un lado, el director de Purdue, el inescrupuloso Richard Sackler (un magnífico Matthew Broderick); en el otro extremo, Edie Flowers (una desgarradora Uzo Aduba), la aguerrida investigadora de la oficina del fiscal federal, que además está atravesada personalmente por la epidemia y dedica su vida a luchar contra la familia Sackler y a prohibir el OxyContin.

La miniserie narra la creación del medicamento a finales de la década de 1990, su sobreprescripción sin control (que generó una brutal dependencia en los pacientes que lo tomaban y llevó a Estados Unidos al peor desastre de salud pública de su historia) y la contienda legal final.

El ritmo de la miniserie es vertiginoso, con constantes cambios de tono que la hacen increíblemente entretenida. Entre otras cosas, satiriza las perversas nociones psicológicas del miserable Sackler y cómo las usó para idear un plan de ventas siniestro pero perfecto: “El comportamiento humano está compuesto por dos cosas: huir del dolor y correr hacia el placer”. Su personaje es tan despiadado como sobresaliente; después de todo, es el creador de la droga más redituable, poderosa y adictiva del mundo.

En lo temático esta brillante miniserie sigue la línea de Dopesick (Star+) y El crimen del siglo (HBO), y fue creada y dirigida por Peter Berg (Día de patriotas) y Micah Fitzerman-Blue (Maléfica). Cuenta con un elenco de lujo: el legendario Broderick, Aduba (Orange is the New Black), Taylor Kitsch (True Detective), West Duchovny (hija de David Duchovny, el de Los archivos X) y John Rothman (El abogado del diablo), entre otros.

Con inteligencia, Medicina letal describe la historia de uso y abuso del falso medicamento milagro que prometía aliviar cualquier dolor y terminó mercantilizando el sufrimiento, vulnerando la confianza en los profesionales de la salud y enriqueciendo escandalosamente a los dueños de farmacéuticas. Avaricia, corrupción política, mala praxis y revelaciones espeluznantes atraviesan este relato abrumador, crudo y directo del trágico impacto de OxyContin y el drama del consumo del “nuevo crack”.

Medicina letal. Seis episodios de 40 minutos. En Netflix.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí la newsletter de Cultura en tu email todos los viernes
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura