Cultura Ingresá
Cultura

Tranzat. Foto: difusión.

Nochecitas de circo cerca de la playa

5 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Las compañías Tranzat en Piriápolis y Migra en La Paloma ya son un clásico del verano con su programación variada de artes circenses.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Las carpas de circo regresan a Piriápolis y a La Paloma este verano, ya convertidas en un clásico de ambos balnearios, que convoca a lugareños y veraneantes con una programación variada de espectáculos y actividades. Hace ya una década que la compañía franco-uruguaya Tranzat se instala al lado del Castillo de Piria, mientras que los artistas de Proyecto Migra visitan La Paloma cada verano desde hace ocho e instalan la carpa frente a la Bahía Grande, a 50 metros de la avenida Solari.

Dos balnearios, dos carpas

Todas las noches de verano, Tranzat ofrecerá una programación “renovada y muy variada, con nuevas propuestas que sorprenderán al público”, con una función cada noche de verano a las 21.30. A las 20.30 abren el parque para que los visitantes puedan disfrutar de la circoteca, un espacio de juegos colaborativos para toda la familia, además de gastronomía local con las comidas de La Burga y helados Angelito.

Entre los espectáculos que ofrecen en esta temporada se incluyen De-cada hurra, una función especial para celebrar los diez años, Enrosketi cabaret, Café a medias, un cabaret y Pasaje varieté, con la participación de artistas invitados. A ellos se suman dos obras creadas por la compañía: regresa la propuesta de circo-teatro Letoh y estrenan Síntesis, un espectáculo de circo contemporáneo con una propuesta escénica innovadora. Destacan, además, el lanzamiento de una nueva iniciativa, Festivalito de verano, que se desarrollará los días 6, 7, 8 y 9 de febrero y contará con dos funciones diarias en las que compañías uruguayas y extranjeras expondrán distintos proyectos circenses en la carpa.

Proyecto Migra, por su parte, estará abierto en La Paloma desde el día de Año Nuevo hasta el 7 de marzo con programación diaria a la gorra, que incluye espectáculos, talleres para las infancias, seminarios, residencias y conciertos. Este año estrenarán tres espectáculos: El fantástico mundo de Ginger y Monique, El baile y Noche de estrellas. “Se podrán ver todas las semanas, con dos funciones por espectáculo. Todos son muy distintos entre sí conservando la identidad artística de Migra: una fuerte impronta teatral, mucho humor, imágenes poéticas y mucha técnica de circo, lo cual genera un lenguaje singular, poético y popular, accesible para todas las personas”, adelantan.

“A su vez, al ser nuestra carpa un centro cultural itinerante, contamos con una programación imperdible por donde circularán artistas y compañías de La Paloma, del resto de Uruguay e internacionales”, agregan. Detallan que todos los lunes de enero recibirán a compañías invitadas: “espectáculos de clown, circo y una noche de danza con distintos espectáculos de La Paloma y Rocha”, además de dos conciertos y dos funciones de trasnoche para adultos, a las 23.00, en las que participarán compañías argentinas y uruguayas. Por otra parte, anuncian una programación especial para la segunda mitad de febrero con el espectáculo Consagrada, de Gabi Parigi, Circo Patuá y el Dúo Va Pa í, además de una propuesta especial para carnaval.

Migra. Foto: difusión.

Diez años no es nada

Tranzat celebra este año diez años desde que montó por primera vez la carpa en Piriápolis, poco después de que en 2014 las compañías circenses francesas Bazar Forain y La Minie Compagnie se unieran a la montevideana El Picadero para formar este espacio de cooperación e intercambio artístico fermental, basado en la fortaleza del trabajo conjunto y la amistad.

Aunque hace ocho años que se instalan cada temporada estival en La Paloma, también Proyecto Migra está cumpliendo diez años: en 2015 se formó esta cooperativa de artistas argentinos, que sumó en ese trayecto a dos integrantes uruguayos.

Desde 2015 el colectivo de Tranzat ha cambiado y atravesado numerosos movimientos, pero la carpa mantiene el legado de todos quienes han pasado por allí y dejado su aporte y experiencia. A lo largo de esta década, unos 150.000 espectadores han pasado por allí y disfrutado de su propuesta, que ha incluido cinco obras originales y numerosos espectáculos de varieté, música y celebraciones varias. “Estos diez años han sido de aprendizaje, desafíos y mucho crecimiento. Hemos construido un proyecto que se ha consolidado como una propuesta turística y artística de calidad y accesible para veraneantes y locatarios de Piriápolis. Se destaca como punto de encuentro para la comunidad y un espacio referente para much@s artistas. Miramos hacia atrás con orgullo y respeto y hacia adelante con entusiasmo por lo que está por venir”, sostienen.

Con respecto a las expectativas, comentan: “Además de ser un año tan especial en el que pretendemos honrar la historia de este proyecto, esperamos seguir creciendo como compañía, consolidando el circo como un espacio de intercambio cultural, muy importante en el balneario y en nuestro país. Queremos, como siempre, seguir fortaleciendo los lazos con la comunidad y ofrecer espectáculos que inspiren y emocionen. Como ya dijimos, este año es especial, así que tenemos grandes expectativas en cuanto a convocatoria y participación”.

Sus colegas de Migra expresan que tienen “muchos deseos de que siga creciendo y expandiéndose nuestro público como viene sucediendo año tras año”. “Es un regalo para nosotres reunir un público variado que atraviesa distintas generaciones, familias y amigues que disfrutan de nuestras propuestas, se ríen y comparten momentos únicos. Estamos muy agradecides de que nos siga apoyando la comunidad de La Paloma, así como aquellas personas que vienen a vacacionar. Y también agradecides con el apoyo institucional a nivel, nacional, departamental y local”, destacan.

Circo situado

Tradicionalmente un arte itinerante, el circo encarna una historia milenaria de andar los caminos llevando sus espectáculos de pueblo en pueblo. Tanto en el caso de Tranzat como en el de Migra, uno de sus puntos fuertes de su propuesta veraniega es la inserción en la comunidad que los cobija, con la que año a año van tejiendo lazos.

Tranzat. Foto: difusión.

“En estos ocho años hemos construido un fuerte vínculo con la comunidad de La Paloma, que siempre nos recibe y espera amorosamente y que no sólo disfruta de los espectáculos sino también de nuestra carpa centro cultural, dando y asistiendo a talleres culturales y presentando sus espectáculos en nuestra carpa. Estamos muy felices de construir este centro cultural itinerante que contenga estas múltiples propuestas que son parte de la agenda cultural de La Paloma y una alternativa para disfrutar en vacaciones”, comentan los integrantes de la compañía rioplatense que visita cada año el balneario rochense.

En términos similares se expresan los visitantes del castillo de Piria: “Tranzat en Piriápolis se ha convertido en un clásico de los veranos. Todas las temporadas nos encontramos con espectadores que nos visitan y se acercan para decirnos que vuelven año a año. Y así hemos visto crecer a las infancias y esas familias han visto crecer el circo con el paso del tiempo, tener un piso, sillas, luces, una cantina, y todo eso sucede con el aporte que cada persona deja al finalizar la función. Las redes sociales acortan la distancia con el público y a medida que se acerca el verano ya comienzan a llegar los mensajes preguntando si nos vuelven a ver en Piriápolis”.

Todas las noches todas

Tranzat

Las funciones son a las 21.30, el espacio abre a las 20.30.

Lunes a miércoles: Letoh: 6, 7, 8, 15 y 16 de enero; Síntesis: 20, 21, 22, 29 y 30 de enero. Pasaje varieté: 13, 14, 27 y 28 de enero, 3 y 4 de febrero.
Jueves y viernes: De-cada hurra.
Sábados: Café a medias, un cabaret.
Domingos: Enrosketi cabaret.
Festivalito de circo 6, 7, 8 y 9 de febrero.

Migra

Todos los días a las 21.30, a la gorra.

Lunes: espectáculos invitados (compañías locales, nacionales e internacionales): Noches de danza, Suculentas, de Circo Raíz, Relatos de arena y mar.
Martes y miércoles: Noche de estrellas.
Jueves y viernes: El baile.
Sábados y domingos: El fantástico mundo de Ginger & Monique.

Además: talleres de circo para las infancias, durante todo enero, martes y jueves de 15.30 a 17.00.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí la newsletter de Cultura en tu email todos los viernes
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura