Cultura Ingresá
Cultura

Gabriel Peluffo y Gustavo Parodi de Buitres, durante un show en el Teatro de Verano (archivo, octubre de 2023).

Foto: Pablo Vignali

Buitres en el Velódromo

4 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Este sábado, la banda de Parodi y Peluffo estrenará en vivo una canción de su próximo disco de estudio.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El último álbum de estudio de Buitres es Mecánica Popular, publicado en 2019, así que la banda de Gabriel Peluffo, Gustavo Parodi, Pepe Rambao y compañía lleva seis años de silencio discográfico, un récord de tiempo sin nuevo material. No es un dato menor, dado que tienen 13 discos y se fundaron en 1989: siempre fueron bastante prolíficos. Sea como fuere, no habrá que esperar mucho más, porque Peluffo cuenta que el esperado disco nuevo ya está pronto: grabado, mezclado y van por la segunda masterización para “afinarlo”. Este sábado la banda tocará en Sitio (Velódromo Municipal) y estrenará una de las ocho canciones del nuevo material. El espectáculo, que durará dos horas, será el más grande del grupo en el último tiempo, subraya el cantante.

Peluffo agrega que con la flamante canción anunciarán lo que va a pasar con el nuevo álbum, ya que tendrá “un perfil diferente en varios aspectos, en su presentación ante la gente” y demás. Es un disco corto y concreto, que les resultó una gran ventaja porque así se mandaron una obra: “Hay un caminito para escucharlo, una coherencia estética y conceptual”. “Esta vez no hay ningún tema que haya quedado como parte del taller o como una intención: son ocho sólidos bloques de una obra”, subraya.

Pero, a no ser ansiosos, porque el disco verá la luz recién cerca de marzo de 2026. Peluffo le pone misterio e insiste con que la salida será “especial” y diferente, ya que van a “jerarquizar” la obra, “darle el lugar que merece, que no sea un lanzamiento más”, por todo el trabajo que les llevó. Subraya que estuvieron casi tres años trabajando en la composición, desde 2022, y lo grabaron con la producción de Alejandro Vázquez y Sebastián Teysera –de La Vela Puerca, por si hay algún distraído–.

Peluffo recuerda que, como siempre dice, la continuidad de la banda “está supeditada al proceso creativo”, y en esta oportunidad ese proceso “costó más”. “La idea de la banda no es que Gustavo o Pepe o yo estemos listos para componer –yo soy el menos capacitado para tomar la iniciativa–, sino que todos estemos entusiasmados con hacer canciones nuevas. Y cuando componemos no hacemos canciones de a una, seguimos pensando en un puñado de canciones que tengan una coherencia conceptual, estética, etcétera”, subraya.

Despertás y ya sabés

El toque de este sábado será el cenit de una serie de presentaciones que tuvo la banda este año. Hace pocos días los Buitres tocaron en la Plaza de Toros de Colonia del Sacramento, también en San José, y a su vez anduvieron por escenarios internacionales, con presentaciones en Buenos Aires y en España. Peluffo subraya que vienen tocando “un montón” desde que retomaron la actividad en 2022, cuando aflojó la pandemia. “Fue como empezar a tomar velocidad y restablecer los vínculos con la gente. Y generamos la gira del interior porque estábamos muy alejados ya desde antes de la pandemia. La quisimos hacer con Mecánica Popular y se había truncado”, comenta.

Luego de tantos años, siguen agotando entradas, por eso cabe preguntarse cuál es el secreto, pero Peluffo tampoco lo sabe. Subraya que el rock en Uruguay se transformó en algo aceptado culturalmente, es decir, que integró el mainstream, recién a partir de los albores de este siglo, y lo que pasa ahora, “un fenómeno a nivel mundial, es que el rock está en retirada del gusto de las nuevas generaciones”. No obstante, señala que “no hay una ruptura total, porque las nuevas generaciones son eclécticas en sus gustos musicales, tienen varias preferencias, no es que la gente joven no escuche rock”.

“Capaz que a las bandas que recién empiezan a tocar rock les cuesta hacerse un público como para tener una actividad aceptablemente mediana. Está muy tugurizado todavía, muy en el under. Nuestro caso es diferente: Buitres es una banda muy popular y muy compleja de explicar en cuanto al porqué de su llegada, puede tocar en la frontera de Brasil, de Argentina o en el medio, y tener gente que la siga, de distintas generaciones”, subraya.

En España suelen tocar para uruguayos, pero en particular Barcelona es un lugar al que llevan “mucha gente de la vuelta”, ya sean catalanes o de otros lugares. Además, en uno de los shows allá se subió con ellos el locatario Loquillo y eso fue “como el golpe de gracia” –uno de más grandes éxitos de Buitres es la versión de “Cadillac solitario”, original del músico español–. Peluffo dice que en los otros lugares de España la pelean y los toques son para un público mayoritariamente uruguayo, pero esta vez fueron en una gira de bandas argentinas, con Los Tipitos, Estelares, 2 Minutos, Los Fabulosos Cadillacs y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado.

“Fue distinto, nos enfrentamos al público argentino, pero nos fue muy bien. Eran festivales, el de la Plaza de Toros de Madrid estuvo bueno. Esas experiencias las tienen La Vela Puerca y No Te Va Gustar, que me imagino que a esta altura ya deben estar un poco acostumbrados, pero son excepciones. Para nosotros fue la primera vez en nuestra vida, nunca nos había pasado”, finaliza.

Buitres. Sábado a las 20.00 en Sitio (Velódromo Municipal). Entradas a $ 1.390 en Redtickets.


La Mare y Hermanas Ramundey

En el marco del ciclo Marea, de mujeres y disidencias de la música y el audiovisual de la sala Zitarrosa, este sábado a las 20.30 se presentarán La Mare (Mar Muñoz), compositora y cantante española (de Cádiz), y el dúo uruguayo de canto popular Hermanas Ramundey. Las entradas se consiguen por Tickantel a $ 600. Hay 2x1 para suscriptores de la diaria.

Beethoven, Mozart y Maslíah

Este sábado a las 20.00 en el Auditorio Adela Reta la Orquesta Sinfónica del Sodre se despachará con dos extractos del ballet Las criaturas de Prometeo, de Beethoven, el Concierto para piano n.º 17 en Sol mayor de Mozart –con la participación del pianista uruguayo Enrique Graf–, la pieza sinfónica Cohda, del vernáculo Leo Maslíah, y cerrará con la Sinfonía n.º 3 en Sol menor del francés Albert Roussel. Las entradas se consiguen por Tickantel y van desde $ 170 a $ 850.

Los Ripa

El guitarrista Gustavo Ripa y su hija, la cantante Vicky Ripa, se presentarán el jueves a las 21.00 en Magnolio Sala (Pablo de María y San Salvador) con Entrecasa II, un “formato íntimo, sensible y cercano para compartir canciones de la música uruguaya, con la calidez de un encuentro familiar y la profundidad de un espectáculo cuidado”, según se anuncia. Las entradas se consiguen por Redtickets a $ 900.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí la newsletter de Cultura en tu email todos los viernes
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura