Cultura Ingresá
Cultura

Foto: Difusión

Claves de la programación y la gestión del Fidae 2025

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Con Gustavo Zidan, coordinador del Instituto Nacional de Artes Escénicas.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El viernes 10 comienza el Festival Internacional de Artes Escénicas (Fidae), que, bajo la consigna “Imaginación vital”, reúne decenas de propuestas de Brasil, Chile, Colombia, España, Francia y Uruguay. Es, para los amantes del teatro y también para quienes quieren tantear el estado de una manifestación cultural vibrante, una oportunidad única que se extiende hasta el domingo 19.

Varias de las funciones son gratuitas, especialmente en los barrios de Montevideo y en las dos ciudades del interior del país que son parte de esta edición. “No concebimos la presencia en San José y Paysandú como una extensión del festival, sino como el festival en sí mismo. Creamos una orgánica del festival desde el punto de vista de la gestión, de la organización, de la producción, de las comunicaciones, con socios de cada ciudad, con las intendencias locales, con gente del sector independiente, con el Espacio Cultural Ignacio Espino en San José y con el Imagina Teatro en Paysandú. Generamos unas buenas sinergias de operación entre el sector público y el sector independiente”, dijo Gustavo Zidan en una charla para la diaria Radio que tuvo lugar en Café la diaria.

Desde marzo, Zidan, que se desempeñó durante una década y media como director de la sala Verdi y que antes había sido productor de la Comedia Nacional, es el coordinador del Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), que organiza el Fidae.

Además de en San José y Paysandú, el festival se despliega en distintas partes de Montevideo. “Es bueno hablar de barrio, porque hemos incluido tanto el concepto de territorio que volver al término a veces ordena un poco. Vamos a estar en varios lugares de la ciudad: en el Florencio Sánchez del Cerro, en el Artesano de Peñarol, en la sala Lazaroff de la Curva de Maroñas y en el Centro Cultural de la Terminal Goes”, recordó Zidan.

España es el país invitado en esta edición del festival, lo que “no es azaroso”. “La relación entre Uruguay y España en lo que refiere al teatro ha sido de mucha fluidez. Margarita Xirgu estuvo acá trabajando casi 24 años y fue factor fundamental para la conformación de la Escuela [Multidisciplinaria] de Arte Dramático, por no hablar de su incidencia en la propia Comedia Nacional”, explicó Zidan.

Durante su gestión en la Verdi, esa relación tuvo otros brotes. “Alojamos durante diez años el festival Temporada Alta de Girona, una extensión de ese emblemático festival catalán en América Latina. Es algo bastante inusual que un festival español haga una extensión en América Latina; tuvimos esa extensión en Buenos Aires, en Timbre 4, en la Alianza Francesa de Lima y en la sala Verdi de Montevideo. Eso también hizo que durante una década casi tuviéramos la visita continua de artistas catalanes. También tenemos una relación muy buena, muy fluida, muy fuerte con la escena vasca. Hace más de 12 años que voy a la Feria de San Sebastián. Eso hizo que artistas vascos y vascas tengan una buena relación con Uruguay, al punto de que el año pasado en [la sala] Verdi presentamos una coproducción con La Dramática Errante de Bilbao, que fue Filtro”, dijo Zidan con relación a la obra de María Goiricelaya, que ahora llega con Yerma.

Circo, títeres y danza

Además de teatro, el Fidae 2025 ofrece otras opciones escénicas. En San José, por ejemplo, se monta la carpa de circo Tranzat junto al Espacio Cultural Ignacio Espino, instalado en el entorno de la vieja estación de trenes de la ciudad. Allí habrá propuestas circenses durante todo el evento. En Montevideo la fecha fuerte del circo es el 19 en el parque Rodó. Las propuestas en este rubro vienen de Brasil (Bagunça y No pocket, un espectáculo para todos los bolsillos), de nuestro país (El errático comportamiento de los seres, Never normal circo y Suculentas) y, claro, de España (Mute).

Los títeres, por su parte, concentran su presencia el sábado 18 en el Centro Cultural de España.

Entre las opciones de danza se incluirá el ciclo local Solos al Mediodía. A su vez, en San José tendrá lugar el Encuentro Bianual del Plan Nacional de Danza. “Va a haber alrededor de 100 bailarines, bailarinas y coreógrafas reunidos durante un par de días en el contexto del festival”, comentó Zidan.

El 2025 es una especie de año bisagra para el festival, ya que el proyecto de Ley de Presupuesto prevé la modificación de la normativa que define las funciones del INAE para que incorpore la organización del Fidae como uno de sus cometidos explícitos. “El festival es una plataforma que te permite trabajar en la proyección de las propias artes escénicas nacionales, porque generás encuentros, hacés que programadores internacionales y visitantes de otros países vengan y tomen contacto con lo que vos estás proponiendo, lo que siempre genera puentes”, destacó Zidan, en una referencia que apunta a los talleres y charlas que también se desarrollan en estos días.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí la newsletter de Cultura en tu email todos los viernes
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura