Cultura Ingresá
Cultura

El eternauta.

El fenómeno eternauta

Menos de 1 minuto de lectura

Miradas en torno a la serie argentina y sus antecedentes.

Editar

Aunque fue preparado cuidadosamente, el éxito de la serie El eternauta no deja de sorprender. Según Netflix, se acerca a los 11 millones de reproducciones en apenas una semana de su estreno. No es usual que un producto de estas latitudes tenga ese impacto global, y menos que lo haga una obra compleja, basada en tradiciones y rupturas locales de larga data.

En esta edición reunimos artículos sobre la “canonización” de la obra de Oesterheld y sus versiones posteriores, sobre el lugar de la serie dentro del género y de la trayectoria de su director, sobre los aspectos visualmente más impactantes de su producción y sobre los hallazgos lingüísticos del guion, más una entrevista con el actor uruguayo César Troncoso, que encarna al coprotagonista de la historia.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí la newsletter de Cultura en tu email todos los viernes
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura
Artículo libre Artículo de acceso libre a todo público. Es posible gracias a quienes financian nuestro trabajo con su suscripción de pago.