Saltar a contenido

Fernando Errandonea

Foto principal del artículo 'Alcances y claroscuros del reformismo fuerte' · Ilustración: Ramiro Alonso
Ensayo

Alcances y claroscuros del reformismo fuerte

Hace dos meses publicamos un artículo en el que Fernando Errandonea caracterizaba las transformaciones profundas que se impulsaron durante los gobiernos del Frente Amplio e insinuaba un catálogo de virtudes. Aquí el análisis se complejiza, no sólo porque entra en detalles sobre distintas “filosofías” y prácticas que estuvieron detrás del ciclo progresista, sino porque también insinúa algunos límites reales del proceso de transformación y echa luz sobre las dificultades para transformar en “relato” lo logrado por las administraciones de Tabaré Vázquez y José Mujica.
Foto principal del artículo 'Universalismo versus relativismo: un drama de la izquierda moderna' · Ilustración: Ramiro Alonso
Ensayo

Universalismo versus relativismo: un drama de la izquierda moderna

En el espacio de las izquierdas políticas coexisten, a veces sin conciencia plena, posiciones relativistas y universalistas, pero el debate del pensamiento académico sobre el tema —mayoritariamente progresista— no ha permeado a los partidos. Aquí el sociólogo Fernando Errandonea analiza los principales puntos de cada posición sin esconder su posición en la disputa.
Foto principal del artículo 'Seis caricaturas y falsedades sobre Adam Smith' · Ilustración: Federico Murro
Ensayo

Seis caricaturas y falsedades sobre Adam Smith

En nuestra edición de mayo, el sociólogo y docente Fernando Errandonea desbrozó algunos malentendidos que intelectuales de derecha alimentaron en torno al pensamiento de Marx. Ahora, hace una operación simétrica con las ideas de Adam Smith y sus críticos por izquierda, y, hacia el final, reflexiona sobre las causas y las consecuencias de esas desavenencias.
Foto principal del artículo 'Caricaturas y falsedades sobre Karl Marx' · Ilustración: Ramiro Alonso
Historia

Caricaturas y falsedades sobre Karl Marx

El sociólogo y docente Fernando Errandonea cree, como John K. Galbraith, que las contribuciones de Karl Marx y Adam Smith son demasiado importantes “como para dejarlas en calidad de monopolio de liberales y comunistas”. Recientemente, se ha dedicado a desmenuzar los malentendidos que izquierdas y derechas han cruzado sobre esos dos clásicos de la economía política. Aquí, su análisis de las “versiones falsas” que circulan en torno a la obra de Marx.
Foto principal del artículo 'Luis Alberto de Herrera, o el giro a la derecha (segunda parte)' · Ilustración: Ramiro Alonso
Historia

Luis Alberto de Herrera, o el giro a la derecha (segunda parte)

En la entrega anterior de este ensayo, Fernando Errandonea caracterizaba el tipo de novedad ideológica y estratégica que trajo Herrera a la política uruguaya. En esta, nos lo muestra “en acción”, como opositor de las reformas batllistas, promotor de la reacción ruralista y antagonista del talante liberal de la legislación de fines del siglo XIX.
Foto principal del artículo 'El ciclo Tabárez continúa' · Ilustración: Ramiro Alonso
Posturas

El ciclo Tabárez continúa

Director técnico y jugadores emiten una señal de solvencia profesional, moderación personal y condición de personas íntegras en lo público y en lo privado.