La Biblioteca Nacional (BN) está en crisis, según sus autoridades. Este lunes, en el marco de un nuevo Día del Libro correspondiente al aniversario de la fundación de la BN, hicieron una conferencia de prensa para comunicar el “estado de situación” de la BN, que incluye problemas edilicios, de recursos humanos y de protocolos.
“Queremos hacer una puesta a punto, decir cuál es el estado de situación, y junto con ello cuál es la idea fundamental de trabajo en los próximos meses y años”, comenzó diciendo el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, quien saludó a la directora de la BN, Rocío Schiappapietra, y a la secretaria ejecutiva Julia Demasi, quienes, según él, “han hecho un gran equipo y trabajan con mucha pasión, afecto y responsabilidad”.
Schiappapietra recalcó que la biblioteca atraviesa un momento delicado, en declaraciones a la prensa al terminar la exposición. “Esta biblioteca está en crisis, pero está en crisis en el marco de una crisis mundial de las bibliotecas por el lugar que tiene la lectura hoy en día”, dijo la directora. “Si bien contamos muchas cosas que no son muy gratas de decir en el Día del Libro, queremos que esta sea una biblioteca que pueda pensar en el futuro de nuestro país y que pueda aportar desde sus líneas intelectuales donde se den las conversaciones”.
“La crisis es multidimensional”, continuó Schiappapietra. “Todavía estamos en proceso de diagnóstico, no tenemos acceso a toda la información, pero sí tenemos algunos puntos que nos alertan y que nos llevan a tomar la decisión de que la Biblioteca esté cerrada al público en general. Va a recibir igualmente a investigadores e investigadoras mediante agenda y va a continuar, igualmente, en un estado de emergencia, recibiendo a todos los actores vinculados al mundo del libro, para poder continuar con el trabajo que se hace desde las distintas agencias”.
La licenciada y docente dio detalles acerca del cierre. “Estaríamos cerrando a partir de mañana mismo”. Acerca de si habrá una reapertura, dijo: “Vamos a ir reabriendo a medida que sea seguro que las personas ingresen aquí, porque es una medida que tomamos en ese sentido”.
Ahora, las autoridades estarán abocadas a la creación de un proyecto para la BN. Schiappapietra aclaró que los resultados no serán inmediatos: “Imagínense que yo hablé de una crisis en muchas dimensiones: en el área edilicia, en el área de personal, en el área de la seguridad, hablé de la falta de protocolo de incendio y de salidas de emergencia que están bloqueadas por papel. Eso va a llevar tiempo de trabajo, pero va a ser un tiempo de pienso y de enriquecimiento de la Biblioteca que nos merecemos”.
“Esta biblioteca fue fundada para ser para todos y para todas, y hoy es la biblioteca de algunos pocos”, agregó. “Acá tenemos una sala infantil cerrada, tenemos pocas personas que entran, y quienes entran tienen que trabajar para conseguir y para investigar sobre el acervo. Nosotros queremos una BN democrática”. Contó que al asumir se encontraron con un organigrama de 1988 con áreas que ya habían desaparecido. “Cuando quisimos ver el mapa para ver por dónde empezar a trabajar, no lo teníamos, teníamos que construirlo. Y en eso estamos trabajando particularmente”.
Schiappapietra también habló sobre las necesidades presupuestarias y de recursos de la BN. “Somos conscientes de que vivimos en un país con las condiciones económicas en las que vivimos. Conocemos las prioridades del gobierno y somos muy respetuosos en esas líneas. Vamos a trabajar para el presupuesto; hay aspectos que están condicionados a eso, pero no nos van a limitar para construir lo que queremos hacer”.
Manuscritos perdidos
Schiappapietra también se refirió al robo de documentos del poeta Carlos Sabat Ercasty. “El año pasado desaparecieron 11 manuscritos del archivo literario y vamos a empezar un proceso de investigación, porque la realidad es que no existe un protocolo. Lo detectamos la semana pasada y se lo informé al ministro. Las familias de los escritores, las escritoras, de los historiadores de nuestro país nos depositan su confianza, su archivo, y parte del rol que cumple la BN es guardarlo y preservarlo. Precisamos construir protocolos para cuando suceden estas situaciones”.
Los manuscritos faltantes se habían consultado para un libro que la BN publicó el año pasado sobre el escritor peruano Juan Parra del Riego, quien vivió en nuestro país.