Cultura Ingresá
Cultura

Netflix anunció un diseño mejorado, recomendaciones en tiempo real e IA generativa

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La plataforma busca mejorar la experiencia de sus usuarios en televisores y celulares, y apunta a reforzar eventos en vivo y videojuegos.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Hay quienes sostienen que un sitio web o una aplicación debe renovarse periódicamente para no “acostumbrar” a sus usuarios. Algo así debe haber pensado Netflix, que en las últimas horas anunció la llegada de su “nueva e innovadora experiencia” a las pantallas de televisión, con “un diseño mejorado, recomendaciones adaptativas y una nueva forma de buscar contenido”.

De todos modos, para no espantar a quienes están habituados a navegar a través de la tradicional cuadrícula disponible en televisores inteligentes o dispositivos con Android TV, la directora de Producto de la compañía, Eunice Kim, afirmó: “La nueva experiencia de TV de Netflix sigue siendo la misma que nuestros miembros conocen y les encanta, pero mejorada”. Para ello se utilizará un diseño “limpio y moderno”, según lo describe el comunicado oficial.

Entre las nuevas funciones que estarán disponibles las próximas semanas y meses (en una expansión escalonada, como suele ocurrir en esta clase de cambios), la plataforma intentará que sea más fácil para los usuarios descubrir la “próxima gran historia” poniendo en primer plano la información necesaria para tomar la decisión sobre qué ver. “De esta forma, podrás enfocarte mejor en lo que hace que cada título sea relevante para ti, con etiquetas como ‘Ganador del premio Emmy’ o ‘Número 1 en series de televisión’”. En Uruguay ya era común ver estas etiquetas.

Por otra parte, hay un anuncio que parece salido de Black Mirror, por hablar de una serie disponible en la plataforma: Netflix ofrecerá mejores recomendaciones en tiempo real. “Estamos haciendo que las recomendaciones de la página de inicio respondan mejor a tu estado de ánimo y a tus intereses del momento”, dijo la ejecutiva. La pestaña “Mi Netflix” será la que englobe las recomendaciones especiales, la lista, las series que uno dejó marcadas para su estreno y aquellas que todavía no ha terminado de ver.

Las primeras imágenes oficiales de este anuncio, que muestran una fila horizontal de títulos que se amplían conforme uno se desplaza hacia la derecha, recuerdan bastante a la interfaz de Prime Video.

Inteligencia artificial generativa: esas tres palabras que asustan

En el comunicado también se habla de inteligencia artificial generativa, esa tecnología cargada de polémicas por su utilización no solamente en reemplazo de seres humanos, sino del hecho artístico y creativo en sí. En principio, no parece que este sea el caso, según lo que se anunció para la “experiencia móvil” de Netflix, es decir, su uso en celulares o tablets.

“Estamos explorando formas de incorporar la IA generativa a la experiencia de descubrimiento de nuestros miembros, empezando por una función de búsqueda en iOS que es una pequeña prueba beta opcional. Esto permitirá a nuestros miembros buscar series y películas utilizando frases naturales y coloquiales como ‘Quiero algo divertido y gracioso’”, se adelanta.

Además, en la versión móvil se pondrá a prueba un feed vertical “lleno de clips de series y películas de Netflix, para que descubrirlos sea más fácil y divertido”. Estos clips podrán tocarse para ver el contenido de inmediato, para añadirse a la lista personal o incluso para compartirse con amigos. Esto va en sintonía con el consumo rápido de videos cortos de redes como Instagram o Tik Tok.

“Nuestra experiencia televisiva actual se construyó para ver series y películas a demanda, mientras que esta está diseñada para darnos un marco más flexible ahora y en el futuro”, dijo Kim. Se refiere, claramente, a la cada vez mayor presencia de eventos en vivo, así como la incorporación de videojuegos. “Siempre vamos a enfocarnos en lo que consideremos que es la mejor experiencia para nuestros miembros, en particular impulsando el descubrimiento y la interacción con todas las películas, series, eventos en vivo y juegos que adoran”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí la newsletter de Cultura en tu email todos los viernes
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura