Cultura Ingresá
Cultura

Archivo, 2023.

Foto: Martín Varela Umpiérrez

La murga Patos Cabreros sumó a un diputado para el Carnaval 2026

4 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El frenteamplista Pablo Inthamoussu, exdirector de Tránsito en Montevideo, combinará las salidas en tablados con el trabajo en el Palacio Legislativo.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El diputado por el Frente Amplio Pablo Inthamoussu anunció su vuelta al carnaval, pero esta vez con una particularidad: se presentará de noche en los tablados barriales, mientras que de día ejercerá la función legislativa. El dirigente emepepista y exdirector de Tránsito de la Intendencia de Montevideo adelantó que no tomará licencia, por lo que tendrá un febrero de multiempleo.

“La murga es la voz del pueblo y nosotros, los parlamentarios, también lo somos”, dice Inthamoussu, y agrega: “Tenemos que representar a los ciudadanos que nos votaron y a los que no. La murga también tiene ese mismo rol de representar, de satirizar y denunciar al poder político”. De esta manera al diputado se le presenta el doble desafío de estar en los dos lados del mostrador: criticando a la clase política y, a la vez, siendo objeto de críticas.

La historia no comienza ahora. Inthamoussu salió por primera vez en carnaval en 1987 y Patos Cabreros será la sexta murga con la que participará en el certamen. De voz grave, supo integrar las cuerdas de segundos de las murgas Momolandia, La Bohemia, La Soñada, La Trasnochada y durante 11 temporadas concursó con la murga Diablos Verdes, el conjunto con el que participó en la fiesta en 2024.

Eduardo Rigaud y Christian Ibarzábal serán los encargados de los libretos de Patos Cabreros, la murga más galardonada del carnaval. Cuenta en su historial con 16 primeros premios y supera en un título a Asaltantes con Patente. Ambos saben que tener un diputado en sus filas es un elemento diferencial.

“Ya lo hemos conversado en los primeros ensayos”, afirma Rigaud. “Tener un diputado en el plantel, que además es recontra carnavalero y entiende el juego de la crítica, nos puede abrir un camino para explotarlo a nuestro favor”, señala. No nos asombremos, entonces, si durante la función el diputado Inthamoussu hace alguna interpelación sobre el escenario o propone algún disparatado proyecto de ley. El carnaval tiene todo permitido.

Antecedente canario

El representante electo por el Movimiento de Participación Popular, sin embargo, no es el primero en desarrollar en simultáneo las dos actividades. Su colega de sector y diputado por el departamento de Canelones Carlos Reutor ya lo había hecho en la anterior legislatura. Tras ser electo en 2014 diputado por el Frente Amplio, obtuvo el primer premio de murgas en los certámenes de Canelones y San José con la agrupación canaria La Trapisonda, dirigida en aquellos años por Jorge Velando.

Tres años después, mientras continuaba en funciones como legislador, Reutor integró el plantel de La Línea Maginot, con la que participó en el concurso oficial montevideano de 2018. “Había coordinado con los directores de los conjuntos para faltar a ensayar las veces que tenía sesión”, recuerda, y afirma haber cumplido de buena manera con las dos actividades.

Álvaro García y Juan Faroppa

Son varios los dirigentes políticos que han participado en el carnaval antes de asumir alguna responsabilidad de gobierno e incluso mientras las ejercían. Es el caso del actual presidente del Banco de la República Oriental del Uruguay, el economista Álvaro García, quien entre 1989 y 2006 estuvo vinculado a la murga Contrafarsa. Con la agrupación de Sayago supo obtener varios primeros premios y sus icónicas retiradas fueron distinguidas en varios concursos. En particular, los libretos de 2005 y 2006 los escribió mientras presidía la Corporación Nacional para el Desarrollo.

García también fue autor de la retirada 2010 de La Cofradía mientras era ministro de Economía y Finanzas. “Gran parte de esa despedida la remaché durante un largo viaje a Corea, que fueron como 30 horas de vuelo”, recuerda. De 2018 a 2020, ya ejerciendo la dirección de la OPP, García escribió las retiradas de la murga joven Cayó la Cabra; esas serían sus últimas participaciones en la fiesta de Momo.

El subsecretario del Interior en el primer gobierno de Tabaré Vázquez, Juan Faroppa, también tuvo un vínculo estrecho con el carnaval montevideano antes de ocupar puestos gubernamentales. En 1985 y 1986 integró La Mueca, una murga surgida de la Asociación Social y Cultural de Estudiantes de la Enseñanza Pública, y luego recaló en la agrupación dirigida por Antonio Iglesias, Los Diablos Verdes. Faroppa guarda en la memoria algunos versos de la despedida que le tocó interpretar en aquel carnaval: “Hagamos juntos un sol / fruto de nuestro trabajo, / un sol que alumbre parejo / sobre todo a los de abajo”.

El exintegrante de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo también recuerda el despliegue escénico de la murga en aquel momento del espectáculo: “Los murguistas íbamos dibujando un sol en un papelógrafo gigante, al que un par de compañeros se encargaban de colocarle unos globos con hidrógeno para que saliera volando. Casi nunca salía bien”. “Además, teníamos que ir en la bañadera con un tanque de hidrógeno. Antonio Iglesias nos pasaba rezongando. Esgrimía que a la murga le faltaba humor y todavía íbamos a volar a la mierda con los tanques de hidrógeno en el ómnibus”, remata.

¿Son todos de izquierda?

El diputado Pablo Inthamoussu cuenta que se ha embarcado en investigar y recopilar repertorios murgueros de todos los tiempos. Con ellos proyecta editar un libro que permita visualizar la historia del país desde los versos carnavaleros. “Parte de la esencia de la murga es contar lo que ha pasado en el año desde una lectura política de la realidad. Incluso cantarles a los pajaritos y a las flores es tomar una posición política”, enfatiza.

Parte de este trabajo, entiende el legislador, pretende reivindicar la independencia editorial de los conjuntos carnavaleros. “Se ha pretendido descalificar al carnaval diciendo que los tablados son unos comités de base”, señala el diputado, “y eso es desconocer la esencia del carnaval”, afirma.

La idea de que la derecha ha perdido la batalla cultural se ha popularizado en ciertos círculos, y el carnaval es parte del debate. Sin embargo, Inthamoussu señala que distintas figuras de la oposición tienen un vínculo cercano con la fiesta: “Al exsenador nacionalista y actual director de la Administración Nacional de Puertos, Jorge Gandini, lo recuerdo visitando los ensayos abiertos de la murga Diablos Verdes, de la que se manifestaba hincha”.

También ha habido referentes culturales de los partidos tradicionales que han participado en la tradicional celebración, como Julio Sosa, Kanela, de filiación colorada, y el empresario y director de la murga La Milonga Nacional, Dalton Rosas Riolfo, quien durante años estuvo al frente de la organización del tablado El Jardín de la Mutual y era una conocida figura del Partido Nacional.

Habrá que esperar para ver si, tal como afirmó en su momento el diputado Gerardo Sotelo, el carnaval puede cobijar una murga con una exclusiva línea editorial de derecha. Sotelo ya aventuró un posible título: La Oligarca.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí la newsletter de Cultura en tu email todos los viernes
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura