Cultura Ingresá
Cultura

Ciudad de Las Piedras.

Foto: Intendencia de Canelones

Las Piedras tendrá su primer museo de arte a partir de agosto

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El museo Pareja será un espacio “socioeducativo” en el Centro Cultural Miguel Ángel Pareja.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

A fines de agosto la ciudad de Las Piedras será testigo de la inauguración del museo Pareja, como parte del Centro Cultural Miguel Ángel Pareja, en avenida de las Instrucciones del Año XIII y la vía férrea. Para entender la importancia de este momento hay que remontarse a 2012, cuando comienza a andar el centro cultural gracias a una decena de “amigos del arte y la cultura” que buscaban mantener el legado del pintor, muralista y pedagogo, fallecido en 1984.

“Cuando empieza a funcionar, todavía estábamos en obra. De hecho, la primera exposición y actividades culturales se llamaban Arte en obra, porque estábamos trabajando mientras los albañiles reformaban el edificio”, recuerda a la diaria Mario Pareja, de la asociación civil que lleva adelante el centro cultural. “Poco a poco fuimos avanzando, hicimos dos salas de exposiciones, reformamos el auditorio con capacidad para 80 personas, hicimos una sala de danza, un taller de arte, y nos iba quedando para atrás el almacén de obras de arte de Miguel Ángel Pareja, que teníamos cedidas por su familia directa”. Se trata de 58 obras, que incluyen 38 cuadros, siete cerámicas, siete mosaicos, cinco telas estampadas y un tapiz.

Todavía no estaban las condiciones dadas para preservarlas, explica Mario, sobrino de Miguel Ángel. “Primero teníamos que construir un almacén de obras, almacenarlas de la forma físicamente adecuada, y después acondicionar la sala de obras. Recién logramos eso a fines del año pasado, y todavía estamos trabajando en algunos detalles”. Actualmente, después de haberse acondicionado el almacén con equipos climatizadores y de seguridad, las obras están siendo catalogadas y se están haciendo las fichas técnicas en un trabajo liderado por Darío Gómez, coordinador de artes plásticas del centro, junto con la arquitecta Leonor Inda.

Cerca del 25 de agosto, fecha de nacimiento de Pareja, está prevista la inauguración con una muestra de algunas de las obras del museo, curada por el artista Enrique Aguerre, director hasta este año del Museo Nacional de Artes Visuales. “Estamos muy entusiasmados con el museo; va a ser el primer museo de arte de Canelones, creo; de Las Piedras, por supuesto. Y creemos que tiene un valor no sólo artístico sino también patrimonial”.

La asociación civil, y por ende el centro cultural, siente que tiene una responsabilidad social con la comunidad pedrense y canaria en general, según manifiesta Mario Pareja. “Por un lado hacemos actividades de extensión cultural en varias disciplinas: teatro, música, literatura, presentaciones de libros. Hacemos extensión cultural y educación artística, con ocho o diez cursos que impartimos cada año, con una buena concurrencia. Y después tenemos proyectos comunitarios con escuelas”.

“La otra pata del centro cultural viene a ser el museo, para la preservación y difusión de la obra de Miguel Ángel Pareja. Así que está todo integrado ahí. Tenemos la responsabilidad de un museo que nosotros llamamos socioeducativo. Pareja tenía una concepción muy particular del arte y de llevarlo al pueblo: decía que la obra de arte debía ser un vínculo entre el artista y la comunidad. Entonces no aceptaba fácilmente un museo como tal, sino que proponía mecanismos de transferencia, o de llegar con el arte al pueblo, como las famosas ferias vecinales que hacía la Escuela de Bellas Artes en los 60 y los 70. También la pintura mural, a la que se dedicó mucho tiempo, y el mosaico. Eran todas formas de llegar con el arte a la comunidad, al pueblo, que el arte fuera un vínculo con el ciudadano común y corriente”. En palabras del propio Miguel Ángel Pareja, “la obra de arte, para que cumpla con la función de relación humana, debe estar dinámicamente incorporada a lo cotidiano”.

El museo cuenta con el apoyo de la Dirección Nacional de Cultura y la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación del Ministerio de Educación y Cultura; del gobierno de Canelones, desde su Dirección General de Cultura, de la Dirección de Patrimonio Departamental y del Municipio de Las Piedras, y de la Facultad de Artes de la Universidad de la República. Después de la inauguración, está previsto que funcione con visitas de lunes a viernes de 14.00 a 18.00.

Breve historia de Miguel Ángel Pareja

Nació el 25 de agosto de 1908 en Montevideo, pero a los 4 años ya estaba en Las Piedras, donde vivió la mayor parte de su vida. Influenciado por los intelectuales de la época, fue coautor de una nueva currícula para la universidad basada en la enseñanza activa. Se destacó en la pintura, pero también fue ceramista, muralista, mosaiquista y diseñador. Falleció el 27 de julio de 1984 en Montevideo, y dejó atrás una gran herencia cultural, principalmente en el arte visual, pero también pedagógica y filosófica.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí la newsletter de Cultura en tu email todos los viernes
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura