Cultura Ingresá
Cultura

Ozzy Osbourne durante un show en el partido de la NFL entre Los Angeles Rams y los Buffalo Bills, en el SoFi Stadium, en Inglewood, California (archivo, 2022).

Foto: Harry How, Getty Images, AFP

Murió Ozzy Osbourne, uno de los padres del heavy metal

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Su salud había empeorado, pero llegó a presidir el tributo a Black Sabbath hace tres semanas.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Tras años de pelear con la enfermedad de Parkinson y algunas otras dolencias, producto de fuertes caídas en el escenario y de algunos excesos personales, este martes murió John Michael Ozzy Osbourne, uno de los fundadores de la extensa rama del rock conocida como heavy metal, metal pesado o, simplemente, metal.

No lo hizo en solitario: fue el cantante de Black Sabbath, la banda a la que se unió en 1968 al responder a un aviso del guitarrista Tony Iommi, cuando la agrupación todavía se llamaba Earth. Guitarras al máximo, acordes simples, una vuelta a las escalas más perturbadoras de la música medieval y un toque de ocultismo fueron algunos de los ingredientes con los que la banda del cinturón proletario de Birmingham (Inglaterra) abrió un nuevo camino dentro del rock. Pero sería la forma de cantar de Osbourne y, sobre todo, su presencia escénica, la que terminaría de darle forma al estilo de Sabbath. La banda produjo por lo menos tres discos clásicos: uno homónimo, en 1970, otro llamado Paranoid ese mismo año y Master of Reality al año siguiente.

Comenzada la década de 1980, Osbourne fue expulsado de la banda por sus problemas con las drogas y el alcohol, pero al poco tiempo emprendió su carrera solista, relocalizada en Estados Unidos. Sharon, su esposa y manager, fue clave para su trayectoria desde entonces.

Su primer simple como solista, “Crazy Train”, fue un éxito masivo. Había sido compuesto junto a su socio creativo desde entonces, el guitarrista Randy Rhoads, cuyo fallecimiento en 1982 fue un gran golpe para Osbourne. En ese año también cobró notoriedad por morder la cabeza de un murciélago durante un recital, y las polémicas por sus guiñadas al satanismo alimentarían buena parte de su fama en los años siguientes.

Sus contribuciones al metal exceden lo puramente estético y musical: en 1996 Sharon y Ozzy Osbourne crearon el Ozzfest, un festival que permitió dar cohesión a varias bandas que venían renovando el género. En la década de 2000 se reconvirtió en figura mediática gracias al reality The Osbournes, donde exponía el peculiar día a día de su familia.

Aunque visiblemente afectado por su enfermedad, Ozzy Osbourne fue la figura central en el tributo a Black Sabbath celebrado a principios de este mes. Para la ocasión, la silla de ruedas en la que debía desplazarse fue transformada en un trono oscuro, más adecuado al rango –y también al sentido del humor– de quien hacía tiempo se había ganado el título de Príncipe de las Tinieblas.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí la newsletter de Cultura en tu email todos los viernes
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura