Cultura Ingresá
Cultura

La directora nacional de Cultura, María Eugenia Vidal (archivo, abril de 2025).

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Cambios en los Fondos Concursables para la Cultura 2025

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Montos y categorías fueron modificados mientras se prepara una reformulación mayor para 2026, cuando se cumplan 20 años de la primera edición.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La semana pasada se abrió una nueva convocatoria de los Fondos Concursables para la Cultura que lleva adelante el Ministerio de Educación y Cultura. Aunque mantienen un monto total de 156 millones de pesos –fijado por la anterior Ley de Presupuesto, de 2020–, se introdujeron cambios en algunas categorías y en la forma de distribuir los estímulos a proyectos profesionales y emergentes.

En cuanto a las categorías, el cambio más evidente incumbe a las letras porque, además de mantener la atención a lo que se considera iniciativas con riesgo –emprendimientos que difícilmente se podrían llevar adelante sin apoyo externo–, se agrega la posibilidad de presentar eventos, encuentros, ciclos de lectura, plataformas digitales y otras actividades que contribuyan a la difusión del mundo de la lectura y a darle mayor visibilidad.

La ampliación de la perspectiva se ve reflejada en el cambio de nombre, que hasta el año pasado era “Propuestas editoriales” y ahora se denomina “Propuestas editoriales y literarias”.

Las demás categorías mantienen sus definiciones, aunque los montos que reciben tienen algunas modificaciones. Artes visuales pasa de 2.700.000 pesos a 3.000.000; Fotografía, de 600.000 a 800.000; Danza, de 1.500.000 a 1.600.000; Música, de 3.900.000 a 3.600.000. Por otra parte, Teatro, arte circense y títeres continúa con 3.000.000 y Propuestas editoriales y literarias ahora tiene asignados 3.600.000, mientras que el año pasado Propuestas editoriales tenía 3.900.000.

Otro cambio significativo tiene que ver con los topes que pueden solicitar los proyectos profesionales, que son evaluados por los mismos jurados que los emergentes y comparten un mismo fondo. El año pasado, los postulantes profesionales podían solicitar un máximo de 300.000 pesos, mientras que ahora la cifra asciende a 400.000. Los emergentes, en tanto, mantienen su tope anterior: 200.000 pesos. La lógica de separar los topes, explican desde Fondos Concursables, es similar a la que se implementó en los Fondos Regionales para la Cultura cuando se buscó crear estímulos diferenciados que permitan definir mejor las propuestas.

Creados por ley en 2005, los Fondos Concursables para la Cultura tuvieron su primera edición en 2006. En estas dos décadas han apoyado a más de 1.500 iniciativas de arte y cultura, con un énfasis creciente en la cobertura de todo el territorio.

Para la edición del año que viene, que marcará los 20 años de esta política pública, se prepara una reformulación, según adelantó a la diaria la directora nacional de Cultura, Maru Vidal: “En breve vamos a iniciar un proceso de diálogo con artistas, colectivos, personas que hayan actuado en calidad de jurados, para conversar de cara a cómo debería ser ese llamado a los Fondos Concursables para la Cultura para el año que viene. Entendemos lo dinámica que es la cultura y necesitamos revisar todo el tiempo los estímulos que promovemos. Algo, por ejemplo, que detecto que está faltando es lo que tiene que ver con los impulsos a la creación interdisciplinaria, para poner un ejemplo”.

Fondos Concursables para la Cultura. Bases y formularios en https://ladiaria.com.uy/Ut5.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí la newsletter de Cultura en tu email todos los viernes
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura