Cultura Ingresá
Cultura

Gisella Previtali y Erika Hoffmann, el 7 de agosto.

Foto: Medios Públicos

Vuelve el cine uruguayo a la televisión pública: Canal 5 y la ACAU acordaron emitir un ciclo semanal

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Se abrió una convocatoria para presentar películas y apuntan a convenios similares con Antel y TV Ciudad.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El jueves, las autoridades de Canal 5 y de la Agencia de Cine y Audiovisual de Uruguay (ACAU) realizaron un acuerdo para emitir cine uruguayo en las señales de la televisión pública y sus redes sociales.

El convenio de adquisición de derechos, firmado por la presidenta del Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (Secan), Erika Hoffmann, y la presidenta de la ACAU, Gisella Previtali, tiene como uno de sus objetivos inmediatos la programación de un ciclo semanal de películas uruguayas, lo que implica el retorno del cine nacional de manera sostenida a las pantallas de la televisión estatal.

El ciclo llevará el nombre Somos cine y recupera una iniciativa similar llevada adelante desde 2007, durante la gestión de Claudio Invernizzi en la televisora nacional, llamada El cine de los uruguayos.

Cabe notar que ahora, además de las emisiones, las películas podrán verse en el canal de Youtube de la televisión pública, y habrá otros contenidos aledaños, como entrevistas con realizadores y miradas críticas, que acompañarán las exhibiciones semanales.

“La idea es generar fidelidad de la audiencia”, dijo a la diaria Previtali, quien también apuntó a la necesidad de ofrecer contenidos multipantalla. “Hoy las distintas pantallas no compiten, sino que se complementan”. Con ese cometido, las películas también estarán disponibles los días siguientes al programa en los canales de Youtube de Canal 5 y la ACAU.

En el mismo sentido, Previtali adelantó que se está trabajando en acuerdos con Antel y con la nueva dirección de TV Ciudad, encabezada por José María Ciganda desde hace dos semanas.

El ciclo apunta a difundir “tanto largometrajes clásicos como obras recientes, de ficción, documental y animación”, y para ello se abre una convocatoria a presentar producciones uruguayas o mayoritariamente uruguayas, a partir de este lunes y durante dos semanas. Para los productores el acuerdo implica un pago de 1.200 dólares.

Somos cine se emitirá los viernes y comenzará a programarse en octubre. Durante este año se exhibirán 15 películas hasta diciembre, y en 2026 serán 30. La idea, según Previtali, es extender el convenio a todo el período de gobierno.

Hoffmann, por su parte, dijo a la diaria: “Lo que buscamos con esta alianza es reforzar el compromiso de las dos instituciones, la ACAU y los medios públicos, con el fortalecimiento del sector audiovisual y sobre todo con el derecho de la ciudadanía a acceder a nuestro cine. Buscamos no sólo ampliar la circulación de nuestras películas, sino también generar un espacio sostenido de encuentro con el cine nacional, promoviendo la diversidad de miradas y relatos que forman parte de nuestra identidad, que es una de las misiones que tienen los medios públicos”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí la newsletter de Cultura en tu email todos los viernes
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura