Cultura Ingresá
Cultura

Daniel Ayala, en los estudios del edificio central de las radios públicas sobre la calle Sarandí, en Montevideo (archivo, agosto de 2025).

Foto: Alessandro Maradei

Radio Uruguay dejó de emitir desde un conteiner y volvió a los estudios de las radios públicas

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Con la mudanza se anunciaron cambios en la programación.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

“Muy bien aquí, a gusto. De vuelta en la Ciudad Vieja”, comentó en la mañana del lunes el periodista Mauricio Almada, tras una pausa en el magazine Justos y pecadores de Radio Uruguay. Desde las 6.00 de este lunes, la programación de la emisora informativa volvió a salir al aire desde los estudios del edificio central de las radios públicas, ubicado en la peatonal Sarandí esquina Misiones.

En junio de 2022, el exdirector del Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (Secan), Gerardo Sotelo, había anunciado “la realización de un proyecto arquitectónico” con el que se pretendía trasladar Radio Uruguay, Clásica, Radio Cultura y Babel FM al predio de Canal 5, y a la vez convertir el edificio de Sarandí en nuevas oficinas del Ministerio de Educación y Cultura.

Si bien el proyecto quedó inconcluso, durante la anterior administración se concretó la mudanza de Radio Uruguay y su programación en vivo comenzó a emitirse desde un contenedor ubicado en el bulevar Artigas.

“Es una satisfacción gigante poder ver funcionando la radio —o las radios— en el lugar en el que deben estar”, expresó el actual director de las radios públicas, Daniel Ayala, en diálogo con la diaria.

Entusiasmado por el regreso de Radio Uruguay a sus antiguos estudios, el jerarca destacó la participación de los corresponsales departamentales, anunció cambios en la programación y la recuperación de los servicios informativos.

Así, el programa deportivo Derechos exclusivos (conducido por Mario Bardanca y José Carlos Álvarez de Ron) vuelve a su horario histórico, de 13.00 a 15.00, y el magazine Buenas tardes Uruguay (Leonardo Lorenzo y Adriana Da Silva) se emitirá de 15.00 a 17.00.

Además, la emisora ya promociona el comienzo de una nueva propuesta conducida por el humorista Diego Bello y la actriz Andrea Villaverde que arrancará este viernes 5 a las 22.00, bajo el nombre de Dudas razonables.

“Hoy concretamos la mudanza de Radio Uruguay a su lugar de funcionamiento, pero la adecuación del edificio va a llevar algunos días más”, explicó Ayala, quien adelantó que se prevé un evento de relanzamiento de la emisora a mediados de setiembre.

“Hay que entender que hace tres años que este edificio no se tocaba”, apuntó el director. Destacó el compromiso de los funcionarios de las radios “en todos los ámbitos” y remarcó como elemento fundamental la recuperación del Departamento de Prensa. “Vamos a tener un servicio más potente, con constantes flashes y un informativo de 12.00 a 13.00, de lunes a viernes”, añadió al respecto.

Antes de asumir en su cargo, confesó Ayala, ya pensaba en esta mudanza. “Era el anhelo de muchos”, dice, “de quienes queremos las radios públicas, de los que estamos ahora y de muchos de los que pasaron”.

Según el jerarca, detrás de este regreso no hay solo razones afectivas: “Sentimos mucho dolor cuando en la anterior administración se decía que las radios no tenían que estar acá, cuando en realidad este edificio fue pensado y adaptado desde el punto de vista arquitectónico y técnico para las radios”, sostuvo, y señaló que durante los últimos cinco años las radios públicas sufrieron un vaciamiento de recursos humanos, con el recorte de alrededor de 80 contratos en ese período.

En ese sentido, Ayala recordó que desde el comienzo de su gestión se trabaja en llamados a concurso para cubrir vacantes en los cargos de productores, informativistas y corresponsales.

Por último, manifestó: “Estamos en un proceso de revalorización, de reconstrucción de las radios públicas y, especialmente en este momento, de Radio Uruguay como emisora periodística e informativa, con cobertura en todo el territorio nacional. Este mes dimos un paso importante, pero nos faltan muchos más”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cultura?
None
Suscribite
¿Te interesa la cultura?
Recibí la newsletter de Cultura en tu email todos los viernes
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura