Como parte de la temporada del Centro Cultural de Música, el Auditorio Nacional del Sodre recibirá el domingo al conjunto francés Les Arts Florissants, dirigido por su fundador, William Christie, y con coreografía de Mourad Merzouki, figura de la escena hip-hop desde principios de los años 90, que trabaja en la intersección de disciplinas, aquí junto al coro Les Jardin des Voix.
El programa estará integrado por una versión de The Fairy Queen (1692), de Henry Purcell, una semiópera con prólogo y cinco actos inspirada en Sueño de una noche de verano, de Shakespeare. El despliegue musical de estilo semiescénico combina música, danza, teatro y acrobacia en un espectáculo de dos horas.
Les Arts Florissants es un conjunto de cantantes e instrumentistas especializado en la interpretación de música barroca con instrumentos de época que goza de fama mundial. Fue fundado en 1979 por el clavecinista y director francoamericano William Christie y toma su nombre de una ópera corta de Marc-Antoine Charpentier.
En 2012, William Christie creó el Festival Dans les Jardins en sus propios jardines, situados en el pueblo francés de Thiré, en la Vendée, donde acoge cada verano a jóvenes músicos de la Juilliard School y cantantes del Jardin des Voix junto con los músicos y cantantes de Les Arts Florissants. En 2018, Les Arts Florissants se convirtió en una fundación, puso en marcha varios programas educativos para jóvenes músicos y organiza numerosos eventos destinados a crear nuevos públicos. En la temporada 2024-2025 se está celebrando el 80 cumpleaños de Christie, con una gira de aniversario y una serie de eventos excepcionales.
The Fairy Queen. Domingo a las 19.30 en la sala Eduardo Fabini del Auditorio Adela Reta. 120 minutos. Entradas en Tickantel desde $ 2.000 a $ 7.500.
El negocio de la felicidad
Un modo de escaparle a la tormenta es ir a La Escena (Rivera 2477, esquina Ponce): este fin de semana es la última oportunidad de ver Exit, una investigación y desmontaje sobre “el negocio de la felicidad y la obsesión por el éxito, para preguntarse ¿qué nos queda cuando ya no alcanza con poder?”. Este ensayo sobre la fragilidad de los mandatos, escrito y dirigido por Cecilia Caballero Jeske, que lleva adelante un elenco formado por el taller de entrenamiento actoral 2024, está calificado para mayores de 12 años. Las entradas a $ 500 se pueden reservar al Whatsapp 098 732 360.