Deporte Ingresá
Deporte

Estadio Centenario (archivo).

Foto: Agustina Saubaber

El presidente de la Conmebol propuso que el Mundial 2030 sea con 64 participantes

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Que todos los países tengan la oportunidad de vivir una experiencia mundial y que nadie en este planeta quede fuera de esta fiesta”, planteó Alejandro Domínguez.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Está definido que el Mundial 2030 comenzará en el estadio Centenario en conmemoración de los 100 años del primer campeonato del mundo, disputado en 1930 en Uruguay, cuando la celeste logró el título al vencer 4-2 a Argentina en la final.

Además, Argentina y Paraguay también tendrán un partido en el Mundial 2030. El resto del certamen se disputará en España, Portugal y Marruecos, siendo el primero en jugarse en tres continentes distintos y en seis países.

En las últimas horas, la Conmebol, a través de su presidente, Alejandro Domínguez, dio un nuevo paso: planteó que haya 64 clasificados al torneo por única vez. Eso permitiría que los países sudamericanos que oficiarán de anfitriones reciban más encuentros mundialistas.

En el congreso ordinario desarrollado esta mañana, Domínguez dijo: “Estamos convencidos de que la celebración del centenario será algo único, porque sólo una vez se cumplen 100 años. Y por eso estamos proponiendo, por única vez, llevar a cabo este aniversario con 64 equipos, en tres continentes simultáneos, para que todos los países tengan la oportunidad de vivir una experiencia mundial y para que nadie en este planeta quede fuera de esta fiesta que, aunque se juegue en todas partes, es nuestra fiesta”.

La FIFA tiene estipulado que el Mundial 2030 sea con 48 participantes, al igual que el de 2026, que será el primero con ese formato. El evento del año que viene será en Estados Unidos, México y Canadá, y ya tiene siete selecciones clasificadas.

Ya están los estadios definidos

Pese a que faltan más de cinco años para el Mundial 2030, es muy difícil que la FIFA pueda aceptar la propuesta de Conmebol. De hecho, ya están definidos los 23 escenarios donde se jugará el torneo, con presupuesto y logística definida para su remodelación.

Los tres estadios a utilizar en Sudamérica serán el Monumental de Núñez en Argentina, el estadio Centenario de Uruguay y el Osvaldo Domínguez Dibb de Paraguay.

Habrá tres sedes en Portugal, el estadio Do Dragão de Porto y los ubicados en Lisboa: Da Luz, que pertenece a Benfica, y José Alvalade, del Sporting de esa ciudad.

En Marruecos serán seis: Hassan II de Casablanca; Batouta de la ciudad de Tánger; Marrakech, Agadir, Fez y Príncipe Moulay Abdellah, de la ciudad de Rabat.

España tendrá 11 sedes: el Camp Nou y el estadio del Espanyol en Barcelona, Santiago Bernabéu y Metropolitano en Madrid, San Mamés en Bilbao, Riazor en La Coruña, La Cartuja en Sevilla, Anoeta en San Sebastián, La Romareda en Zaragoza, Las Palmas en Gran Canaria y La Rosaleda en Málaga.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el deporte?
Suscribite y recibí en tu email la newsletter de deporte.
Suscribite
¿Te interesa el deporte?
Recibí la newsletter de deporte en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura