Deporte Ingresá
Deporte

Pamela González (2-i) con sus compañeras tras anotar el primer gol de Uruguay a Chile, el 24 de julio, en el estadio Gonzalo Pozo Ripalda de Quito.

Foto: Armando Prado, AFP

Histórico triunfo de las mujeres uruguayas: semifinalistas de América

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La mejor participación celeste en la Copa América Femenina aún puede tener más alegrías.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En una épica presentación con una estupenda victoria por 3-0, Uruguay consiguió su triunfo más importante de la historia, porque, tras el maravilloso partido ante Chile, por primera vez alcanza la semifinal de una Copa América femenina, y se asegura un lugar en los juegos Panamericanos de Lima. Además, sigue latente la posibilidad de meterse en la final y llegar también a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Rumbo a la historia

Con ambas selecciones dependiendo de sí mismas para poder avanzar a la siguiente fase, el encuentro tuvo un cuarto de hora inicial con arrancadas para los dos lados, tal vez con más incidencia del ataque uruguayo, que procuró repetidamente poner la pelota en el área chilena e ir generando situaciones propicias para el juego aéreo, ya sea con tiros de esquina o tiros libres que fueron enviados al área chilena.

Hubo una mezcla de sensaciones de respeto y, asimismo, de poderío de ambos equipos, que durante el torneo habían tenido buenos desarrollos, particularmente las chilenas, que seguramente en los tres partidos anteriores habían redondeado las mejores actuaciones, y por otro lado, Uruguay, que siempre había merecido más de lo que había obtenido, incluso cuando ganó, en que la diferencia debió haber sido de más goles.

Se fueron sucediendo los intentos de ataque uruguayo, pero, sin embargo, la primera clara marcada situación de peligro fue sobre el arco celeste, cuando un remate desde fuera del área terminó dando en el travesaño, aunque la mano de Agustina Sánchez cubría el posible recorrido final del remate.

El partido avanzaba bastante parejo. Chile tuvo un par de llegadas más, pasaron a ser más esporádicas las de las muchachas uruguayas, pero en el minuto 39, después de una buena jugada uruguaya que se había diluido, Esperanza Pizarro golpeó para arriba la pelota, Wendy Carballo la peleó sobre el sector derecho, la ganó y generó un penal que la crack Pamela González cambió por gol.

Ese gol conseguido a través de las ganas y la pelea por hacerse de la pelota terminó por cambiar el guion del partido, dado que la celeste, con esa victoria, pasaba a clasificar, mientras que el equipo chileno iba quedando fuera de semifinales.

En el comienzo del segundo tiempo, tal vez sólo el minuto inicial, nos dio la muestra de lo que habría de ser el complemento, con Chile volcándose totalmente sobre el arco uruguayo y con un contragolpe mano a mano de Belén Aquino que terminó su carrera definiendo frente a la golera Antonia Canales, quien finalmente se quedó con la pelota. El partido se estableció en una férrea y fuerte posición defensiva de las uruguayas, que se aprontaban para salir a correr, y la insistencia de las chilenas en la búsqueda de aproximarse al arco uruguayo.

En eso estábamos, cuando caracoleando y sosteniendo la pelota en media cancha Juliana Viera dio la vuelta completa y generó un pase espectacular para la palmirense Pizarro, que desbordó por izquierda y mandó un centro limpito para el ingreso por el medio del área de Carballo, que remachó la pelota rumbo a las redes para colocar el 2-0.

Ya con Chile desordenada buscando descontar y con las uruguayas firmes con una concepción táctica estratégica precisa, a la que agregaban las ganas de siempre, la celeste alcanzó el tercer gol, lo que representó en ese momento una verdadera fiesta por la expresión del equipo en cancha traducida a goles. Fue otra vez una acción de contragolpe, cuando desde la derecha Ximena Velazco logró filtrar una pelota exquisita para un nuevo arranque de Carballo, que entrando al área definió con toda su capacidad y puso el 3-0.

Desde ese momento, Uruguay se defendió con mucho esfuerzo colectivo, concentración y entrega, y procuró llegar con toda la ventaja al fin del encuentro para así festejar su más importante clasificación de la historia, no sólo llegando a semifinales, sino además asegurando como mínimo la competencia en los Juegos Panamericanos de Lima de 2027, y por qué no pensando en plantear la semifinal frente a las brasileñas para así poder llegar a los Juegos Olímpicos.

.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el deporte?
Suscribite y recibí en tu email la newsletter de deporte.
Suscribite
¿Te interesa el deporte?
Recibí la newsletter de deporte en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura