El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
El libro, que aborda la economía progresista desde diversas aristas y recoge la visión de José Mujica y Danilo Astori, será presentado el miércoles 11 de octubre en la 45ª Feria Internacional del Libro de Montevideo.
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
La presentación tendrá lugar a las 19.00 en la Sala Roja de la Intendencia y estará a cargo de Ana Inés Morató, Cecilia Parada, Isabella Antonaccio y Victoria Novas.
La economía del primer ciclo progresista. Coordinadores: Juan Ignacio Dorrego, Fernando Esponda, Santiago Soto. Autores: Ana Inés Morató, Braulio Zelko, Cecilia Parada, Federico Araya, Fernando Isabella, Germán Deagosto, Isabella Antonaccio, Leticia Zumar, Noemí Katzkowicz, Victoria Novas. 165 páginas. Fin de Siglo, 2023. La publicación contó con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert en Uruguay.
¿Tenés algún aporte para hacer?
Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de
leer, podés hacerlo completando
este formulario.
¿Te interesa la economía?
Suscribite y recibí la newsletter de Economía en tu email.
El PIB registró un crecimiento de 2,1% en relación con el mismo período de 2024; los aumentos están vinculados con el sector agrícola y la industria manufacturera
No hace mucho, la gente de todo el mundo podía observar a Europa y Estados Unidos para comprobar que el crecimiento económico, la justicia social y la libertad política no sólo son compatibles, sino que se refuerzan mutuamente. Si bien el autoritarismo está en auge en ambos países, se pueden encontrar modelos democráticos en otros lugares
Según este órgano, la trayectoria fiscal propuesta va en la dirección correcta para reducir los desequilibrios fiscales, pero el esfuerzo sería insuficiente para frenar el incremento de la deuda