Economía Ingresá
Economía

Foto: Alessandro Maradei

Inflación se ubicó en 5,98% en junio y entró en el rango meta del Banco Central

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Según datos del INE, la principal variación es en alimentos, vivienda y transporte.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de junio tuvo una baja y registró una variación mensual de -0,46%. Esto implica una inflación acumulada en el año de 3,78% y en los últimos 12 meses de 5,98%, según datos que divulgó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este dato, el acumulado de 12 meses se ubicó en el porcentaje más bajo de este gobierno. Con estas cifras, la inflación entró en el rango meta que se había propuesto el Banco Central del Uruguay hace dos años: entre 3% y 6%, algo que no ocurría desde mayo de 2021, cuando el rango meta era de entre 3% y 7%.

Las principales incidencias, según el informe del INE, estuvieron en la división alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,35), vivienda (0,05) y transporte (-0,17).

Entre los alimentos y bebidas no alcohólicas se destaca la baja en hortalizas, tubérculos y legumbres, -8,38%; frutas y frutos secos, -7,40%; y aceites y grasas, -1,43%. En contrapartida, resalta el aumento del precio del azúcar blanco refinado (6,10%).

El informe señala en materia de vivienda los aumentos en Alquileres (0,52%) y en la tarifa de saneamiento (4,01%). En cuanto al transporte, destaca la baja de precios en el gasoil (-7,02%), la nafta (-2,77%) y el pasaje de avión (-7,61%).

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la economía?
Suscribite y recibí la newsletter de Economía en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la economía?
Recibí la newsletter de Economía en tu email todos los lunes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura