Economía Ingresá
Economía

John Hassler, presidente del Comité del Premio en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel; el secretario general de la Real Academia Sueca de Ciencias, Hans Ellegren, y Kerstin Enflo, miembro del Comité del Premio en Ciencias Económicas, con los retratos de los ganadores del premio de 2025.

Foto: Anders Wiklund, Agencia TT, AFP

Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt ganaron el premio Nobel de Economía 2025

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Este año el reconocimiento fue concedido en dos partes y se premió la dedicación a estudios sobre crecimiento económico e innovación tecnológica.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Real Academia Sueca de Ciencias publicó este lunes los ganadores del Premio Nobel de Economía. Una parte del reconocimiento fue al economista estadounidense-israelí y docente de la Universidad Northwestern y Universidad de Tel Aviv Joel Mokyr, “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”, explicó la academia.

La segunda parte la comparten Philippe Aghion y Peter Howitt. Aghion, economista francés y catedrático del Collège de France y de The London School of Economics and Political Science, Reino Unido, con trabajos sobre el crecimiento económico fomentado por la innovación. Por su parte, Howitt, economista canadiense y docente en la Universidad Brown, desarrolló la teoría del crecimiento sostenido por medio de la destrucción creativa.

La Academia Sueca manifestó que el mundo ha experimentado un crecimiento económico sostenido en los últimos dos siglos. Mokyr empleó fuentes históricas para revelar las causas de este crecimiento; también señaló que las innovaciones que sucedan en un proceso autogenerado necesitan contar con explicaciones científicas de por qué.

Aghion y Howitt estudiaron sobre el crecimiento sostenido, en el que construyeron un modelo matemático llamado “destrucción creativa”, publicado en un artículo de 1992; describieron que cuando un producto nuevo y mejorado entra al mercado las empresas que venden los productos más antiguos salen perjudicadas. La innovación representa algo creativo, pero también es destructiva, debido a que la empresa que utilice tecnología obsoleta será dominada por la competencia, según constata la academia.

Los premiados evidencian “cómo la destrucción creativa genera conflictos que deben gestionarse de forma constructiva. De lo contrario, la innovación se verá bloqueada por empresas consolidadas y grupos de interés que corren el riesgo de verse perjudicados”, sustentó la academia.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la economía?
Suscribite y recibí la newsletter de Economía en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la economía?
Recibí la newsletter de Economía en tu email todos los lunes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura