Economía Ingresá
Economía

La inflación interanual se moderó en enero

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Tanto la inflación transable como la no transable se aceleraron durante el mes.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El índice de precios del consumo aumentó 1,1% en términos mensuales, dejando el registro interanual levemente por encima del 5% (cuatro décimas por debajo de la cifra de diciembre).

La inflación tendencial, que captura la dinámica más estable de los precios (excluyendo los que corresponden a los productos más volátiles, como las frutas y las verduras), también se aceleró con respecto a la medición previa, ubicándose por encima del 5,8% interanual. A este respecto, el dato de enero estuvo incidido por el plan “UTE Premia” que, si bien tradicionalmente se aplica en diciembre, en esta oportunidad se difirió parcialmente hacia enero. Esto explica, en parte, la caída de los precios del suministro de energía eléctrica (en enero de 2024 no se aplicó), dado que este factor más que compensó el incremento de las tarifas correspondiente al mes pasado (al igual que todos los años).

Por su parte, tanto la inflación transable (que refleja la dinámica de precios de los productos que son sensibles al dólar) como la no transable (que captura las presiones domésticas) se aceleraron durante el mes. En el primer caso, el aumento se dio a pesar de que, en promedio, el tipo de cambio cayó entre diciembre y enero. En ese sentido, la evolución reciente de la inflación recoge las presiones que exhibieron los precios de los servicios asociados a la temporada turística (como los del alojamiento y el suministro de comida).

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la economía?
Suscribite y recibí la newsletter de Economía en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la economía?
Recibí la newsletter de Economía en tu email todos los lunes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura