Economía Ingresá
Economía

Foto: Virginia Martínez Díaz

La inflación se ubicó en 5,05% en el primer mes de año

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La variación mensual de los precios del consumo fue de 1,1%; el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas presentó la mayor variación: 0,77%.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Según el informe publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios del Consumo (IPC) de enero registró una variación mensual de 1,10%, y en los últimos 12 meses, se ubicó en 5,05%, dentro del rango meta del Banco Central del Uruguay (BCU) (3% a 6%).

Entre las principales incidencias sobre la variación de enero se destacan los rubros: Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,20), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,16), Transporte (0,14), Información y comunicación (0,19), Restaurantes y servicios de alojamiento (0,21), y, Seguros y servicios financieros (0,12).

La división alimentos y bebidas no alcohólicas varió 0,77%, registrándose aumentos de los cereales y productos a base de cereales de 0,71%, entre estos el pan flauta (0,98%) y los bizcochos (1,44%); las carnes un 1,93%: el asado de tira (6,57%) y la costilla de cerdo (6,81%) fueron los cortes más caros. La leche, productos lácteos y huevos variaron 0,36% , “se comenta el aumento de precio en Huevos de gallina (1,86%) y la baja en Yogurt común (-2,22%).

Además se registró un aumento en frutas como limones (23,57%) y peras (9,77%), pero una baja en las hortalizas, tubérculos y legumbres del -2,06%, entre las que se destacan: morrones (-8,87%), tomates (-12,30%), zapallo criollo, calabaza y kabutiá (-22,38%), papa (-3,03%) y boniatos (-11,62%), y, aumentos en Cebollas, cebollines, cebolla de verdeo (16,45%).

También se presentaron incrementos en los precios y tarifas de alquileres (0,32%), el suministro del agua (7,00%), gastos comunes (1,37%) y el supergás (9,55%). Por el contrario, el servicio de luz registró una variación negativa (-1,38%), impactada por “el efecto de la aplicación, en el mes de referencia, de la segunda parte del programa de descuentos “Ute premia” y, en otro, el incremento de tarifas aplicado a la factura”.

El transporte varió un 1,24%, destacándose, por un lado, el aumento de precios en la nafta (4,65%) y el boleto de ómnibus (4,00%), y por otro, la baja en el transporte de pasajeros con chofer (-7,13%) y pasaje de avión (-8,18%).

El rubro Información y comunicación varió 3,15%, restaurantes y servicios de alojamiento 2,43% y seguros y servicios financieros 2,04%.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la economía?
Suscribite y recibí la newsletter de Economía en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la economía?
Recibí la newsletter de Economía en tu email todos los lunes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura