Economía Ingresá
Economía

Archivo, marzo de 2025.

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Inflación en línea con la meta

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El IPC aumentó 4,5% interanual en julio.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El índice de precios del consumo aumentó 0,1% en términos mensuales, por debajo de las expectativas de mercado (0,3%). Con relación a julio de 2024, el incremento fue de 4,5%, en línea con la meta del Banco Central.

Desagregando el indicador en función de los mecanismos de formación de precios, la inflación transable se ubicó por debajo del 5% interanual, en línea con la caída mensual del tipo de cambio. Por otro lado, la inflación no transable (que refleja las presiones internas) aumentó 5,8%, permaneciendo más cerca del techo del rango de tolerancia que del centro. Esto evidencia la “asimetría” que ha caracterizado al proceso de desinflación de los últimos dos años.

Si se desagrega el indicador a partir de la estabilidad de los precios, la inflación subyacente, que es la que excluye frutas, verduras y combustibles, se situó en torno al 5,3%. Esta medición se aproxima a la inflación de largo plazo, y es la que se toma en cuenta para la activación de los correctivos intermedios que están previstos en las pautas salariales.

De cara a los próximos meses, los últimos relevamientos sugieren que las expectativas van de a poco alineándose con la meta. En particular, los analistas consultados por el Banco Central estimaban en julio que la inflación cerraría el año en 4,7%, una proyección que se ajustaría a la baja una vez que se incorpore este nuevo dato, que, como se señaló, sorprendió nuevamente a la baja.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la economía?
Suscribite y recibí la newsletter de Economía en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la economía?
Recibí la newsletter de Economía en tu email todos los lunes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura