Educación Ingresá
Educación

Se exhibió un audiovisual que registra las primeras elecciones universitarias después de la dictadura

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Rodrigo Arim participó en la presentación del corto, dirigido por Fernando da Rosa.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

“Democracia” y sus derivados son por lejos las palabras más escuchadas en el documental Puertas abiertas, dirigido por Fernando da Rosa, que registra las primeras elecciones de autoridades posdictadura en la Universidad de la República (Udelar). Le siguen de cerca “autonomía”, “cogobierno” y “pluralidad”; 1985 era una época en la que esos términos eran una novedad en el ámbito público de la política en Uruguay. Muchos de quienes los pronuncian son actuales o recientes gobernantes, como el caso de un joven Pablo Iturralde, actual diputado por el Partido Nacional que, de barba tupida en aquel momento, era integrante de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU). Entre otros, también intervienen Danilo Astori, que había retomado su cargo de decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración que le había quitado la intervención de la dictadura, y el actual subsecretario del Ministerio del Interior, Jorge Vázquez, que hace 33 años no tenía canas e integraba la Comisión Directiva del Hospital de Clínicas.

También se puede escuchar a autoridades de la época: desde el presidente de la República y su vicepresidente, Julio María Sanguinetti y Enrique Tarigo, pasando por el diputado frenteamplista Carlos Pita, hasta autoridades universitarias como el entonces rector Samuel Lichtensztejn y los decanos de Derecho, Alberto Pérez Pérez, de Medicina, Pablo Carlevaro, y de Ingeniería, Julio Ricaldoni. Gracias a la presión ejercida por buena parte de la Udelar, principalmente por la FEUU, se logró que con la recuperación democrática retornaran a sus cargos las autoridades electas antes de la intervención del gobierno dictatorial. Antes de la exhibición del audiovisual, Álvaro Gascue, docente de la Facultad de Información y Comunicación (FIC), se refirió a ese momento histórico y recordó que las elecciones universitarias de 1973 se celebraron después del golpe de Estado. Según contó, desde el gobierno militar se esperaba que los grupos afines al régimen se impusieran a los colectivos que estaban en contra de la dictadura, algo que finalmente no ocurrió. De todas formas, poco después de esas elecciones la Udelar fue intervenida, luego de un episodio no aclarado en la Facultad de Ingeniería, donde el gobierno dictatorial dijo que había detonado una bomba.

A su turno, Da Rosa habló de su trayectoria como docente en la FIC y recordó cuando grabó el video y cuando, años después, lo digitalizó, tarea que le llevó una semana. Además, contó que pese a que subió el video a Youtube, la plataforma audiovisual le dio de baja con el argumento de que la música utilizada no respetaba el derecho de autor. Por lo tanto, prometió volver a subirlo pero con música de dominio libre. En la presentación del audiovisual también estuvo el rector de la Udelar, Rodrigo Arim, quien valoró el registro en audiovisual de una época de “transiciones complejas” para la Udelar y para el país.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la educación?
Suscribite y recibí la newsletter de Educación en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la educación?
Recibí la newsletter de Educación en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura