Del 23 de agosto al 20 de setiembre 25 grupos de liceales podrán participar en el proyecto de ciencia ciudadana Búsqueda de Asteroides. La iniciativa es parte de la Colaboración Internacional de Búsqueda Astronómica (IASC, por sus siglas en inglés), una unión de instituciones que buscan relevar asteroides y mejorar el conocimiento sobre el espacio por fuera de la Tierra, que facilita a los liceos “insumos, herramientas y métodos para la detección e identificación de cuerpos menores”. Los docentes que quieran inscribir a sus grupos tienen tiempo hasta el jueves 15 de agosto por medio de la web del Consejo de Educación Secundaria.
Desde junio de 2018 IASC recibe una subvención del programa de la NASA Observaciones del Sistema Solar para buscar objetos cercanos a la Tierra “que permanecen inadvertidos” en grandes porciones de cielo. Reina Pintos, inspectora de Astronomía, explicó a la diaria que los jóvenes accederán a un banco de imágenes internacionales de “excelente calidad” y al programa informático Astrometrica, que les permitirá compararlas y descubrir cuando un objeto se mueve mientras que el resto del fondo estelar permanece igual, algo que indicaría que un asteroide viaja hacia la Tierra. Sus descubrimientos serán remitidos a científicos internacionales que los volverán a analizar para tomar definiciones. Esta actividad extra áulica permite “mejorar las competencias digitales de los jóvenes”, además de “aportar conocimientos” al campo científico internacional, señaló Pintos.
¿Tenés algún aporte para hacer?
Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de
leer, podés hacerlo completando
este formulario.
¿Te interesa la educación?
Suscribite y recibí la newsletter de Educación en tu email.
Según la sentencia de primera instancia, “la conducta de la ANEP le acarreó a la actora un perjuicio extrapatrimonial innegable” y “sufrimiento moral”, por lo que le definió un resarcimiento de 7.000 dólares
La española María del Carmen Canto afirma que el trabajo en esta metodología redunda en mejores aprendizajes y puede contribuir a cambiar la imagen social de la disciplina