El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
Las personas tímidas que antes del uso generalizado de tapabocas solían cruzar la calle cuando veían aparecer a algún excompañero de liceo deberán retomar esta práctica.
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
El Ministerio de Salud Pública comunicó ayer un cambio en el protocolo sanitario para combatir la pandemia de coronavirus. Las autoridades explicaron que ya no es necesario usar tapabocas en espacios abiertos, a menos que se trate de aglomeraciones. “Sé que es una noticia que para muchos es muy buena, pero para mí es un desastre, porque voy a tener que volver a evitar a las personas más o menos conocidas con las que me cruzo por la calle, algo que este último año y medio no tuve que hacer porque podía esconderme detrás del tapabocas”, escribió una usuaria de Facebook.
Un investigador de la Facultad de Psicología explicó que con la medida anunciada ayer “no saludar a alguien por la calle volverá a ser una práctica socialmente condenable”. “Más allá de que cuando dos personas que no son amigas se cruzan por la calle ninguna de las dos tiene ganas de saludar ni mucho menos pararse a conversar unos minutos, lo cierto es que no saludar sigue siendo mal visto. Por eso, y gracias al tapabocas, las personas que suelen cruzar la calle cuando ven aparecer un excompañero de liceo a lo lejos tuvieron una especie de licencia de un año y medio. Ahora no van a tener más remedio que realizar la maniobra evasiva o entregarse al ritual de simular alegría, intercambiar preguntas intrascendentes e invocar falsas intenciones de concretar algún encuentro social en el futuro. Seguramente mucha gente está esperando con ansias la próxima pandemia”.
¿Tenés algún aporte para hacer?
Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de
leer, podés hacerlo completando
este formulario.